Trabajan la agenda ambiental de la obra del Aeropuerto de Concordia

El gobierno trabaja en analizar y ordenar todos los procedimientos administrativos ambientales que deberá realizar la empresa que sea adjudicataria de la obra de Readecuación del Aeropuerto de Concordia, en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, mantuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Ambiente, María Daniela García, y la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Laura Bevilacqua, a fin de planificar y aunar criterios en relación a todos los procedimientos administrativos ambientales que deberá tramitar la empresa adjudicataria de la obra.

Estuvieron presentes además, la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wetsel; el coordinador del Componente 2 del Programa, Cristian Brasseur; el responsable Ambiental del Programa, Matías Arrayagaray, y equipos técnicos.

“En el marco de la próxima adjudicación de la obra del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, trabajamos de forma articulada y dinámica con todos los organismos que tienen competencia de control en el desarrollo de su ejecución”, explicó Richard.

En tal sentido, el titular de la cartera de Planeamiento, indicó: “La Secretaría de Ambiente es el organismo que va a fiscalizar todos los aspectos ambientales de la obra, por tal motivo nos reunimos con el objetivo planificar y ordenar de forma conjunta cada uno de los procedimientos administrativos que la empresa deberá tramitar, tanto en materia de habilitaciones como de aprobaciones, y que se les va a requerir desde el órgano de fiscalización, que es la secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos”.

Además, el ministro Richard enfatizó: “Es intención del gobernador Gustavo Bordet que apenas se adjudique la obra, la empresa rápidamente pueda presentar ante la Secretaría todos estos requerimientos y tener todo bien ordenado y planificados los procedimientos, para que la misma tenga una hoja de ruta en materia ambiental a cumplimentar”.

Por su parte, la secretaria de Ambiente, master en Ingeniería Ambiental, María Daniela García, detalló: “En la reunión trabajamos específicamente la adjudicación del proyecto ejecutivo a la empresa que va a desarrollar el aeropuerto en Concordia, en virtud que desde Ambiente somos el órgano competente que va a solicitar a quien va a ser la adjudicataria del proyecto ejecutivo de la obra, que sea la empresa que desarrolle el plan de gestión ambiental porque va a, justamente, establecer detalles a nivel proyecto ejecutivo que, en la evaluación que se hizo del anteproyecto, no estaban”.

En ese marco, también se analizó “la necesidad de relocalizar la planta o la estación de servicio que actualmente opera en el aeropuerto de Concordia. Se sabe que va a ser YPF la firma y la Secretaría de Ambiente va a trabajar en los controles que habitualmente se hacen, pero que primariamente corresponden a la Secretaría de Energía de la Nación”.

Al finalizar, la secretaria de Ambiente, María Daniela García, agregó que durante el encuentro “se trabajó sobre otro tema, los proyectos de saneamiento en el marco de la adaptación al cambio climático que están saliendo para las localidades costeras del río Uruguay, principalmente la planta de líquidos cloacales de Gualeguaychú, que ya está terminándose su proyecto ejecutivo y luego vienen las localidades de Concepción del Uruguay, Colón y Concordia que van a realizar los proyectos ejecutivos de los sistemas de tratamientos de líquidos cloacales”.

“En todos estos casos, lo que conversamos con el ministro Richard fue la necesidad de que, concluido el proyecto a nivel ejecutivo, se presente a la Comisión Administradora de Río Uruguay (CARU) para que tome conocimiento, debido a que tiene incidencia por el hecho de que los afluentes tratados se vuelcan al río Uruguay”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.