IOSPER se suma al cuidado del Planeta para cuidar la salud

IOSPER

Al conmemorarse el 7 de abril el Día mundial de la salud, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), se suma a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que postula este año el tema “Nuestro Planeta, nuestra salud”. La OMS dirige la atención mundial a la interconexión entre el Planeta y nuestra salud.

En este día, momento en que, en todos los rincones del planeta, miles de actividades conmemoran su importancia para una vida productiva y feliz, el Instituto provincial recuerda a sus afiliados y a la población en general, que “el tema que propone la OMS este año es muy acertado, por la conexión que tienen el clima y la salud”.

Para la prestadora de salud, el cambio climático “influye sobre la salud de manera directa, debido a la mayor incidencia de condiciones climáticas extremas como olas de calor, incendios, desastres naturales o precipitaciones extremas, y de manera indirecta, impactando en el medioambiente y causando y agravando problemas en la producción de alimentos, en la calidad del agua y del aire, en la trasmisión de enfermedades e incluso, afectando a la salud mental y a la estabilidad socio-económica”.

La conservación de la naturaleza puede ayudar a mejorar y proteger nuestra salud, por ejemplo, evitando la fragmentación de ecosistemas que, a su vez, aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, como el Covid-19.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y cerca de tres cuartas partes del personal sanitario mundial pidieron a los gobiernos que intensifiquen la acción climática en la conferencia mundial COP26, afirmando que podrían salvarse millones de vidas al año.

El informe de la agencia sanitaria de la ONU sobre el cambio climático y la salud, pide una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte y las finanzas, y afirma que los beneficios para la salud pública de unas acciones climáticas ambiciosas superan con creces los costos. "”La quema de combustibles fósiles nos está matando. El cambio climático es la mayor amenaza sanitaria a la que se enfrenta la humanidad”, declaró la OMS. Y agregó que unos 13,7 millones de muertes al año, o cerca del 24,3% del total mundial, se deben a riesgos ambientales como la contaminación del aire y la exposición a sustancias químicas.

No está claro cuántas de ellas están directamente relacionadas con el cambio climático, aunque se estima  que, alrededor del 80% de las muertes por contaminación atmosférica, podrían evitarse mediante el cumplimiento de sus directrices.

El cambio climático también está reviviendo algunas enfermedades infecciosas como el dengue y la malaria, que causan muertes en algunas de las regiones más pobres del mundo. Nuestra salud no es negociable: se debe estar presente en las negociaciones sobre el clima, pero que se pierda la vida de un solo ser humano por la contaminación del aire o por el cambio climático, es inadmisible.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)