Viola tras la sentencia de Urribarri: “No podía haber otro fallo que no sea una condena”

La ex diputada provincial Alejandra Viola (Cambiemos-La Paz) analizó lo ocurrido con la causa judicial por delitos de corrupción que terminó en la condena a ocho años de prisión del ex gobernador Sergio Urribarri, y otros ex funcionarios.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Viola sostuvo que “veníamos esperando con muchas ansias cuál sería la decisión de otro de los poderes del Estado que en estas circunstancias tiene un papel relevante porque la sociedad espera una sentencia ejemplificadora”.

“Analizando técnicamente el avance del proceso judicial, uno entendía que no podía haber otro fallo que no sea una condena, más allá de las expresiones del condenado Urribarri diciendo que era una persecución política y que tiene que ver con un apartamiento de los jueces del estado de derecho, lo cual es una barbaridad. Esto da la pauta que en Argentina la grieta tiene que ver con los que quieren estar dentro del marco de la ley y los que juegan siempre por fuera y con privilegios”, analizó.

En ese marco, sostuvo: “Que haya una sentencia que permite analizar que hay una esperanza, que hay un poder que actuó y que hizo valer muchísimas de las pruebas que demostraban que no podía quedar impune tanto juego de poder y tanta concentración de poder. Pero hasta se generó un manto de sospecha en un momento, de si esas pruebas iban a ser suficientes para lograr a una condena”.

También aseveró que el fallo “es una satisfacción porque la sociedad está ávida de esto; estamos en medio de una tragedia que es la pobreza tremenda que padecemos todos los argentinos y en Entre Ríos, y esa pobreza está alimentada por estos hechos donde la plata se va a otros lados y no a solucionar las necesidades de todos”.

Remarcó asimismo “lo que sucedió después de todos estos hechos que se investigan, la ciudadanía se ha visto regada de información con hechos que fueron demasiado evidentes y que se fueron alimentando año tras año con hechos más graves todavía porque había un dejar hacer; parecía que no habría nunca un parate a ese modo de actuar en política y en ese nivel de impunidad ocurrieron las cosas más insólitas, y un ejemplo es la causa de los contratos truchos de la Legislatura, que esperemos que ese proceso –a la luz de esto- tenga una fuerza impulsora en este otro poder que tiene el deber de investigar después de que las cosas ocurrieron”.

Sobre los mensajes que envía este fallo, Viola afirmó que “es importante analizar cómo nos comportamos en los otros poderes, y esto debe ser ejemplificador hacia esos otros poderes que tienen gran parte de la responsabilidad de las cosas que ocurren” y recordó: “Desde nuestro bloque opositor de la gestión anterior y actual se están reeditando proyectos que tienen que ver con el control de la institucionalidad para que las cosas funcionen, el mejoramiento en la calidad institucional de los organismos de control, también hicimos muchas denuncias al respecto y marcamos nuestra crítica hacia órganos de control que permiten que las cosas ocurran en contrario de lo que es su función”.

“Es importante que este mensaje también se introduzca en el resto de los poderes y se deje de apañar este tipo de conductas”, sentenció.

Agregó que “a la ley de responsabilidad del Estado nos opusimos vehementemente los diputados de la oposición y sin embargo hoy está vigente y frente a situaciones concretas el Estado no va a responder frente a una gran responsabilidad cuando los funcionarios funcionan mal o por fuera de la ley. Todo tiene que ver con un mensaje que va también a la ciudadanía para darnos esperanza y para el resto de los poderes que deben actuar en consecuencia”.

 

“Llega una instancia en que si bien alguien puede creer que se pueden torcer algunas causas pero cuando el cúmulo de pruebas es suficiente, es agradable sentir que la Justicia pone sobre la mesa uno de sus valores más importantes que es la independencia, y eso es recibido también doblemente bueno en este esquema de concentración de poder. También en el gobierno nacional cuando gobernaba Mauricio Macri nos achacaban, y hasta hoy mucha gente nos reclama, por qué no metieron presa a Cristina (Fernández de Kirchner) pero nosotros siempre mantuvimos el sistema de división de poderes y defendemos ese valor dentro de la democracia y en nuestro sistema republicano de gobierno. Así como no pudimos meter presa a Cristina porque no depende del Poder Ejecutivo ni del Poder Legislativo, entiendo que el Poder Judicial en este esquema de igual signo político, puso sobre la mesa un valor indispensable en la República que es la independencia del poder judicial”, analizó.

“Sabemos porque ya lo manifestó Urribarri que va a ir por todas las acciones recursivas y las apelaciones que pueda, y más allá de las revisiones que puedan hacer órganos superiores, es importante el análisis que han hecho estos jueces teniendo en cuenta las pruebas y este valor de independencia, no es valentía es simplemente cumplir con su deber”, concluyó.        

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)