“Hay condiciones para que pare todo el transporte sin necesidad de piquetes”, afirmó Ludi

Hermes Ludi

Hermes Ludi.

El protesorero de la Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Cargas (Fetac), Hermes Ludi, analizó el panorama del sector y las medidas de fuerza que se llevan adelante desde este lunes por tiempo indeterminado ante la falta de combustible.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ludi afirmó que “hace rato que venimos mal y esto termina de pudrirla. El gasoil que nos dan, con el precio de 110 pesos que nos dan formamos el precio del trabajo y hoy no se consigue”. Describió que “a veces hay que hacer colas de cuatro o cinco horas y cuando te llega el turno te avisan que no queda más, y tenés que terminar pagando 140 el Infinia”.

En ese contexto, se preguntó: “Como te las arreglás con los números, cuando tenés un viaje en el que gastás 1000 o 1.200 litros de gasoil y hay que pagar un sobreprecio de 3 pesos mínimo, que implican 36.000 pesos de diferencia. Con qué se aguanta eso?”.

“Es imposible, es una lotería. Estamos en una situación donde no queremos robarle nada a nadie y no queremos seguir perdiendo tanto como estamos perdiendo. El resto de los costos aumentaron también y estamos del empate para abajo”, definió.

Por otra parte, señaló que “de las tres instituciones que nos manejan: Fetra (Federación de Transportadores Argentinos), FATAC (Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas) y FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), todas dependen de (Hugo) Moyano, las maneja como él quiere y si largan un paro en el puerto es porque cumplen la orden de él. Es decir que políticamente estarían en contra el gobierno porque un paro hoy es serrucharle el piso al gobierno porque justo cuando empiezan a entrar los dólares de la cosecha, el tipo va y le corta”.

Agregó que “desde CATAC (Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga) se emitió un comunicado de que no acompaña la medida unilateral de FETRA y estaría del lado de (Alberto) Fernández, y desde FADEEAC no están ni a favor ni en contra, es decir que hay un empate y el desenlace lo iremos a ver dentro de unas horas porque CATAC por más que esté a favor del Presidente no va a poner un camión en el puerto con granos porque no van a poder entrar”.

“Si cerrás el puerto, que el 80 o 90% está concentrado en Rosario, le cagás la vida a cualquier gobierno, como quisieron hacer con (Mauricio) Macri en 2016. El puerto se mueve políticamente, más que por reclamos que tenemos desde hace rato. Pero ahora resulta que le están armando la salida al Presidente y esa es una de las medidas más fuertes”, advirtió.

“La otra medida es provocar la escasez de gasoil. Hay tres barcos llenos de combustible parados en Montevideo, Uruguay, que son de Cammesa, que siempre intercambió combustible con YPF; tienen un intercambio virtuoso que durante todos estos años se ha utilizado y en este momento no se utiliza, porque curiosamente a Cammesa y a YPF lo maneja La Cámpora. Con esto se provoca malhumor, desabastecimiento que se va a ver en los próximos días porque no van a llegar la mercadería ni los alimentos, y en medio tenemos la inflación más la inflación que va a generar ese desabastecimiento. Allí no vamos a ser los transportistas los únicos enojados sino que se va a enojar la gente, sobre todo los asalariados a quienes la plata les alcanza menos para llegar a fin de mes”, describió el dirigente.

Y en tal panorama resumió que “está el ambiente propicio para lo que han hecho siempre cuando quieren echar a un gobierno, como hicieron siempre comenzando desde el año ’73 o ’74”.

Al analizar los motivos de la falta de gasoil, dijo que “puede impactar el tema de la guerra en Rusia y Ucrania en el precio pero no en el abastecimiento, porque si hay tres barcos parados llenos porque Cammesa no tiene lugar y hay 300 vagones cargando en la refinería Refinor en Tucumán que van para Bolivia mientras los camiones con gasoil que van a Bolivia ya no se ven en la ruta 34”.

Por último, sostuvo que “el precio real del combustible es el que dan las petroleras que el gobierno no maneja, la Mesa de Enlace puede definir el precio de las tarifas pero no el precio del combustible. Hoy uno sale y no sabe a qué precio va a pagar el combustible, cuando en un viaje largo, el costo de combustible  se lleva la mitad del viaje”. “Ante eso cortan el puerto y paran todo lo que es grano, y en este momento hay condiciones para que pare todo el transporte sin necesidad de piquetes”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Por Mario Juárez (*)  
Por Jorge Aleman (*)