Rogel: “La competencia tiene que ser por quién está más a favor del pueblo y no en contra”

Fabián Rogel, exlegislador y exfuncionario del Ministerio de Seguridad de la Nación, refirió al debate por el Impuesto a las Ganancias sobre el salario de algunos trabajadores. “Me dejó un sabor amargo y una reflexión sobre los andariveles por donde debe transitar el futuro de los argentinos y la política”, consideró.

En declaraciones enviadas a ANÁLISIS, Rogel opinó que “hasta ahora, durante estos 40 años de continuidad democrática que estamos celebrando, la competencia política siempre se centró en ver quién es más progresista y quién está más cerca de los trabajadores y del pueblo”. Sin embargo, “hoy parece que la competencia electoral está orientada en quién está a favor de lo que algunos llaman medios concentrados, en lugar de estar a favor de lo que necesita la gente”, agregó.

Rogel sostuvo que “dudar de dar quórum -más allá de quiénes dieron ese quórum esta vez, que es una anécdota- me hace acordar a la discusión que tuvimos cuando fui diputado nacional, y sobre lo que cuento en un libro que escribí, respecto a si dar o no quórum y votar a favor o no de la reestatización de YPF”.

Agregó en ese sentido que “dudar de qué lado estar en aquella oportunidad, más allá de la forma en que el gobierno de entonces hizo las cosas, resultó muy extraño, siendo que nosotros, los radicales, establecimos la creación de YPF y la nacionalización de los recursos”.

“Ahora, más allá de que el peronismo y (Sergio) Massa lo hagan por oportunismo electoral, dudar de qué lado estar frente a la discusión de retirar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, me parece muy patético”, comparó.

“Dejarse correr por Milei, que quiere la desaparición del Estado para que se lo apoderen los capitales concentrados, como ocurrió con en la época de (Carlos) Menem, y coincidir inclusive con esas políticas, es un retroceso”, añadió.

Por último reflexionó: “Nosotros debemos estar del lado de la grandeza de la Patria, del crecimiento y de la producción. Porque lo que nos hará libres será la posibilidad de incrementar la producción y multiplicar el trabajo genuino, a la vez de lograr que quienes viven de un plan, después de 20 años, se liberen de ese karma. Esto se logrará en la medida en que podamos crecer. Por eso, dudar de qué lado estar frente a la posibilidad de quitar un infame impuesto del salario de los trabajadores, como es el Impuesto a las Ganancias, me da la sensación de que reina una gran confusión. Nosotros debemos estar del lado de los que más necesitan”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.