Rogel: “La competencia tiene que ser por quién está más a favor del pueblo y no en contra”

Fabián Rogel, exlegislador y exfuncionario del Ministerio de Seguridad de la Nación, refirió al debate por el Impuesto a las Ganancias sobre el salario de algunos trabajadores. “Me dejó un sabor amargo y una reflexión sobre los andariveles por donde debe transitar el futuro de los argentinos y la política”, consideró.

En declaraciones enviadas a ANÁLISIS, Rogel opinó que “hasta ahora, durante estos 40 años de continuidad democrática que estamos celebrando, la competencia política siempre se centró en ver quién es más progresista y quién está más cerca de los trabajadores y del pueblo”. Sin embargo, “hoy parece que la competencia electoral está orientada en quién está a favor de lo que algunos llaman medios concentrados, en lugar de estar a favor de lo que necesita la gente”, agregó.

Rogel sostuvo que “dudar de dar quórum -más allá de quiénes dieron ese quórum esta vez, que es una anécdota- me hace acordar a la discusión que tuvimos cuando fui diputado nacional, y sobre lo que cuento en un libro que escribí, respecto a si dar o no quórum y votar a favor o no de la reestatización de YPF”.

Agregó en ese sentido que “dudar de qué lado estar en aquella oportunidad, más allá de la forma en que el gobierno de entonces hizo las cosas, resultó muy extraño, siendo que nosotros, los radicales, establecimos la creación de YPF y la nacionalización de los recursos”.

“Ahora, más allá de que el peronismo y (Sergio) Massa lo hagan por oportunismo electoral, dudar de qué lado estar frente a la discusión de retirar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, me parece muy patético”, comparó.

“Dejarse correr por Milei, que quiere la desaparición del Estado para que se lo apoderen los capitales concentrados, como ocurrió con en la época de (Carlos) Menem, y coincidir inclusive con esas políticas, es un retroceso”, añadió.

Por último reflexionó: “Nosotros debemos estar del lado de la grandeza de la Patria, del crecimiento y de la producción. Porque lo que nos hará libres será la posibilidad de incrementar la producción y multiplicar el trabajo genuino, a la vez de lograr que quienes viven de un plan, después de 20 años, se liberen de ese karma. Esto se logrará en la medida en que podamos crecer. Por eso, dudar de qué lado estar frente a la posibilidad de quitar un infame impuesto del salario de los trabajadores, como es el Impuesto a las Ganancias, me da la sensación de que reina una gran confusión. Nosotros debemos estar del lado de los que más necesitan”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.