La intervención del Iosper denunció irregularidades en la provisión de prótesis 

La intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas por el cobro de 1.041 prótesis que no fueron entregadas a sus destinatarios en la gestión anterior, lo cual generó un perjuicio millonario al organismo. 

El gobernador Rogelio Frigerio ofreció este martes una conferencia de prensa, acompañado por el interventor del Iosper, Mariano Gallegos, y el subinterventor, Ricardo García. Allí dio detalles de la operatoria que culminó en una denuncia por parte de la Comisión Fiscalizadora de la obra social ante el Tribunal de Cuentas, según se informó en un parte de prensa oficial.
 
En la oportunidad, Frigerio recordó el acuerdo alcanzado días atrás con los prestadores para evitar el cobro del plus a los afiliados y profundizó luego sobre la denuncia realizada. Precisó que la Comisión Fiscalizadora de la obra social presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas por la no entrega de 1.041 prótesis que ya habían sido pagadas durante el año 2024 mediante la modalidad "de cápita" y que eran incluidas por los proveedores en estado de "observación" por hasta tres meses, sin ser entregadas a sus destinatarios.
 
El mandatario refirió que esta situación "generó un perjuicio millonario al Iosper", estimado en cerca de 1.000 millones de pesos, monto que podría ser aún mayor. Este daño es doble, ya que no solo se pagó por un servicio no cumplido, sino que el Iosper debía ahora adquirir nuevamente las prótesis para los afiliados.
 
En ese sentido, el gobernador señaló que "desde la intervención de la obra social, se han tomado medidas para regularizar la situación. Generamos 13 bancos de prótesis en distintos puntos de la provincia para no tener que salir a comprar de urgencia a cualquier precio y ampliamos la cantidad de proveedores. Increíblemente había solo un proveedor y por eso también, sin competencia, los precios que se pagaban eran absurdos. Hoy hay cinco proveedores". 
 
"Esperemos que con estos cambios podamos regularizar rápidamente la situación de esos más de 1000 afiliados que hace rato necesitan y esperan la prótesis para la intervención quirúrgica", subrayó Frigerio.
 
Finalmente, indicó que estos logros "que hemos conseguido en estos menos de 70 días hábiles de la intervención, no solo hablan a las claras del compromiso del equipo, sino también del desastre que encontramos y que tenemos que corregir para siempre". 
 
Seguidamente el mandatario hizo mención a que próximamente habrá novedades sobre la compra de medicamentos y otras irregularidades detectadas con al menos 30 proveedores de la obra social.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Alan Bonansea (foto) anotó el gol que adelantó al "Patrón".

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.