Vitor: “La eliminación de los gastos reservados no obstaculiza la gestión”

El secretario Legal y Técnico de Entre Ríos, Esteban Vitor, habló de diversos temas en los que trabaja y defendió la eliminación de los gastos reservados.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Vitor aseguró que “tanto el ministro como el gobernador están preocupados” por la situación de los 200 entrerrianos que se han quedado sin trabajo por el fin de la concesión de las rutas y “están haciendo las gestiones a nivel nacional para darle una solución dentro del marco limitado que tienen porque desde la provincia más que reclamar y acompañar a los trabajadores no se puede hacer”. 

Sobre el retiro del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, indicó que “había sido presentado en la anterior gestión de Bordet, y nosotros creemos que debe presentarse una normativa más actualizada, que esté acorde a los nuevos tiempos, que se escuche a todas las partes para lo cual, seguramente, se va a consultar a distintos especialistas en el tema”.

“Creemos que es necesaria la reforma del Código Procesal y para ello vamos a presentar una norma más acorde a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana. Escuchamos a la gente que muchas veces reclama más seguridad en las causas y más cercanía de la justicia con el ciudadano, y en eso estamos. El derecho es dinámico, se han hecho algunas reformas cuando se implementó el sistema acusatorio y hay que ir modernizándolo y ver en qué se ha fallado. Esto está en manos de la Secretaría de Justicia que va a convocar a distintos actores para darle respuesta a la ciudadanía entrerriana”, definió.

En cuanto a las temáticas que trabaja desde la Secretaría a su cargo, detalló que “es intensísimo el trabajo, nos lleva muchas horas. Recientemente hicimos un dictamen del tema Kueider donde le sugerimos al gobernador la apertura de un sumario”.

Al respecto, aclaró: “Escuché las declaraciones del ex senador Edgardo Kueider donde se refirió a los gastos reservados y dijo que, por una iniciativa de la oposición de ese momento, siendo secretario General de la Gobernación manejaba los gastos reservados. Yo fui el autor del proyecto, que en su original era muy restrictivo y lo pensábamos para casos de delitos como el caso Fernanda y que hubiera dinero para investigar. Pero el oficialismo impuso la mayoría en ese momento, cambió el sentido, el espíritu del proyecto, lo hizo más amplio y puso esos gastos en manos del secretario General, pero como una cuestión excepcional, no como una cuestión habitual y de manejo de todos los días de gastos reservados”.

“En ese momento se dejó abierta una ventana, nosotros pensábamos que no iba a ser así cuando se trató la ley, y por eso cuando llegamos al gobierno, una de las primeras medidas del gobernador Rogelio Frigerio es no dejar abierto nada, sacó un decreto eliminando los gastos reservados y después una ley. Este es el primer gobierno de la historia que no tiene gastos reservados. Siempre fue el espíritu nuestro que no hubiera gastos reservados, y en ese momento cuando se trató la normativa, se cobraban gastos reservados hasta en el Poder Judicial. Por eso tratamos de limitarlo y que hubiera un solo canal, que era la Secretaría General según había dispuesto el gobernador, pero siendo absolutamente restrictivo, para casos excepcionales”, sentenció.

En cuanto a la eliminación de los gastos reservados, Vitor afirmó que “no dificulta la gestión, porque se puede buscar otro mecanismo cuando se necesita; hoy no se justifica tener gastos reservados y no ha dificultado la gestión el hecho de no tenerlos. La decisión que tomó el gobernador es la mejor, y no obstaculiza la gestión”. Asimismo, aclaró que “el concepto de gasto reservado es que no se rinde, y el funcionario público debe rendir hasta el último peso. Creo que el gasto reservado atenta contra la institucionalidad y la transparencia”.

Consultado por la cantidad de sumarios que se vienen realizando, indicó que “la Dirección de Sumarios depende de la Fiscalía de Estado; trabajamos con el fiscal y el gobernador porque encontramos que había muchos expedientes que no avanzaban y estamos buscando la forma de darle otro impulso”.

Informó asimismo que “se está trabajando en cambiar el proceso de sumario, porque se demora mucho, cuando hay agentes del interior de la provincia hay que viajar desde Paraná para hacer las audiencias, y hoy eso se puede hacer de forma virtual; la notificación debería ser electrónica para no tener que ir con cédula al domicilio. Estamos trabajando en agilizar el proceso de sumario y tratar de que los empleados entiendan que, así como tienen derechos, también tienen obligaciones, y que el que no cumple, tiene la sanción pertinente”.

Por otra parte, dijo que los pedidos de informe enviados desde la justicia por la causa Securitas, por pedidos de coimas en Enersa, y por la situación de Edgardo Kueider, “llegan a la Secretaría General de la Gobernación”. “Sé que llegaron algunos y que se han respondido con la información pertinente”, señaló.

En relación con el proyecto de creación de la Agencia de Bienes del Estado provincial, el funcionario explicitó que “tiene media sanción de la Cámara de Diputados y está en el Senado, en la comisión de Asuntos Constitucionales que preside la senadora Miranda. Sé que faltaba acordar un artículo nomás y creería que se va avanzar en esto”.

“Es una muy buena herramienta, está a nivel nacional la ABE que fue creada por un DNU de Cristina Fernández de Kirchner, y permite la centralización de la información ordenada de los bienes el Estado, porque hay muchísimos bienes dispersos en distintas áreas del Estado y no se cruzaba información. Queremos que se administren de la mejor manera, hay muchos recursos y tierras ociosas, hoy en la provincia hay problemas porque mucha gente no tiene título de su casa y es porque están sobre terrenos fiscales desde hace muchos años. Queremos regularizar todas estas cuestiones y tener una administración centralizada con toda la información. Esto no es, como dicen algunos, para vender indiscriminadamente, por el contrario, es para utilizar los recursos de los entrerrianos, defenderlos y darles una buena utilidad”, planteó.

Por último, informó que “se está trabajando sobre la ley de Consejo de la Magistratura y creo que la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados va a emitir dictamen en los próximos días, y se va a avanzar en la reforma del Consejo de la Magistratura, porque necesitamos darle más dinámica ya que el sistema del banco de casos no ha dado resultado. Además, se está debatiendo hacer un sistema rotativo de los integrantes del Consejo de la Magistratura”.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)