
El ex ministro de Agricultura argumentó que “esto es lo que los congresos modernos hacen en todo el mundo” y por lo tanto es lo que nuestro Congreso debe hacer: “Por eso digo, lo que hizo fue tratar 12 leyes que ya habían sido debatidas y estudiadas con mucho detalle en las comisiones, algunas durante más de un año”, explicó.
“Si diciéndonos escribanía nos quieren descalificar, le digo a la oposición que la verdad que no tengo inconveniente de ser el escribano de un gobierno que defiende los intereses del pueblo, que ha crecido nueve años de manera ininterrumpida el PBI, que bajó la desocupación, que aumentó la inversión en educación, que defiende la soberanía nacional, que se paró frente al FMI. Es más, me gustaría que la historia política me juzgue por haber sido quien posibilitó, desde el Congreso, que esos actos de gobierno tengan el marco jurídico y normativo que le dé sustento a la República Argentina”, expresó el legislador.
Con relación a la polémica planteada en torno a la ley del papel para diarios, Domínguez señaló que “esa norma significó ni más ni menos que garantizar un mandato constitucional como que todos tengan la misma oportunidad ante la ley a los medios de producción gráfica. Ser todos iguales y tener todos las mismas posibilidades”.
“Por otro lado, en la Argentina se viene planteando la democratización de los medios de comunicación, que era una deuda pendiente. En el país, la política claudicaba ante la presión de determinados medios de comunicación que lograban comportamientos y decisiones públicas, a partir de una fuerte presión. De esta manera se logra democratizar los medios, en el acceso al insumo básico que es el papel”, concluyó en declaraciones al diario Tiempo Argentino.