
Se trabajarán las rítmicas litoraleñas: chamamé, galopa, chamarrita, gualambao y rasguido doble, haciendo hincapié básicamente en sus divisiones, acentuaciones y dinámicas con ejemplos, escuchando grabaciones del género y tocándolos con el acompañamiento de acordeón y guitarra. También la influencia de estas rítmicas con sus límites geográficos de los países limítrofe: Brasil (Balerón, Forró etc.), Paraguay (Guarania, Polka), Uruguay (Candombe).
Víctor Cacho Bernal realizó sus primeros estudios formales de batería, teoría y solfeo, con su padre el maestro y también baterista Viri Bernal. Participó en el curso de Base rítmica, dictado por el baterista uruguayo Osvaldo Fatorusso y del workshop dictado por el percusionista Nana Vasconcellos en el marco del Campamento Musical Tocar La Vida realizado en Resistencia, Chaco. Gestionó y organizó la clínica brindada por el baterista y percusionista Horacio López, en la ciudad de Posadas.
Dictó talleres de El toque de la Percusión en la música del litoral en Rosario, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Misiones. Desde el año 2002 hasta 2010 fue percusionista estable del reconocido acordeonista Raúl Barboza, con quien realizó giras ininterrumpidas por Argentina y otros países. Realizó presentaciones junto a artistas como: Teresa Parodi, Fito Páez, Litto Nebbia, entre muchos otros.
Actualmente asiste a clases de tabla hindú con el maestro Rasikananda en Buenos Aires y participa en los siguientes grupos y proyectos: Willy Suchar Cuarteto junto a Alex Mezquita y Juanchi Cabrera en Asunción, Paraguay; Matereré, junto a Oscar Peralta en guitarras, Mauricio Bernal en marimba y Gonzalo Carmelé en contrabajo en Posadas, Misiones; Magma junto a Osvaldo Aguilar, Alberto Felici, Nardo Gonzalez , Alfredo Ibarrola, Roy Valenzuela, y Martín Aguilar; Mistura… música popular brasileña en Posadas, Misiones; y en Una Celebración del Rock Argentino, junto a LItto Nebbia, Emilio Del Guercio, Ricardo Soule y Magma.
Los interesados pueden inscribirse en la secretaría del Juan L. Ortiz. Más información en www.parana.gob.ar o en facebook.com/secretaria.cultura.parana