
Al respecto resaltó que “Entre Ríos ha progresado mucho en los últimos años y han sido los más brillantes en materia de obra pública. Lo ha hecho con recursos genuinos, porque la forma de defender el federalismo es con recursos y el gobierno nacional lo ha entendido así y nos ha acompañado permanentemente”.
“Cualquiera que haya recorrido la ruta 14, que era la ruta de la muerte, y hoy es un corredor bioceánico puede dar fe de esto, porque hoy sentimos el orgullo de que la Nación nos haya acompañado totalmente respecto de esta ruta que recorre todo el territorio provincial e ingresa en la provincia de Corrientes”.
Además expresó que “se han implementado políticas públicas más allá de las provincias, regionalizando la historia, como el corredor bioceánico que hoy se está construyendo en la ruta 18, entre Concordia y Paraná, uniendo las rutas 168 y 19, y a Rosario con Córdoba, implica que nuestra provincia está creciendo con la cooperación de la Nación” explicó.
También Solanas se refirió a “la ruta 127, que une Federal con Cuatro Bocas, en el Norte, lindando con Corrientes, o la ruta 20 que es la más importante del centro de la provincia para sacar nuestros productos”.
Completó refiriéndose a “las 97 escuelas nuevas que se construyeron en estos años en la provincia de Entre Ríos con la prioridad enorme de lo que es la escuela pública, pero fundamentalmente la escuela técnica recuperando una enormidad de gurises en la provincia” dijo.
En lo que respecta a la producción destacó que “somos los primeros productores de aves y de cítricos dulces, segundos en arroz y miel, terceros en ganado bovino y cuarto en oleaginosos”, remarcando que “han crecido un 40 por ciento en el último trienio las exportaciones en la provincia de Entre Ríos”.
Además recordó que créditos del Bicentenario, “que recayeron en productores de industrias entrerrianas, sin mirar si comulgaban con nuestro gobierno o no”.
En lo que respecta al desarrollo del sistema energético confirmó que “en esta cuestión donde la Argentina creció un 1,5 por ciento, nuestra provincia llegó al 3,5 lo que indica que ha crecido la industria y los pequeños productores”.
“Obviamente también nos hemos ocupado del tema social, de la contención y de la inclusión” dijo Solanas, sobre lo que remarcó que “se otorgaron 100 mil asignaciones universales en la provincia, más de 200 mil pensiones y jubilaciones nuevas. Se trataba de hombres y mujeres que han trabajado toda la vida, sin que los patrones hayan hecho los aportes. Hoy son jubilados de la provincia como consecuencia de decisiones tomadas por el gobierno nacional y nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner” completó.
En lo que respecta a las críticas de la UCR, resaltó que “no es verdad que la coparticipación haya decrecido, sino que es al revés: La coparticipación para 2012 fue establecida en 7.900 millones y la inversión nacional en 8.800 millones; para 2013 se prevé una coparticipación de 9.832 millones y una inversión nacional de 10.586 millones. O sea más de 2 mil millones en coparticipación e inversión nacional” indicó.
“No es verdad lo que se ha dicho de la provincia de Entre Ríos y somos absolutamente responsables de lo que hemos hechos durante todo este tiempo. Podemos mirar permanentemente a nuestro pueblo a sus ojos, sin arrepentirnos de nada y por eso hoy más que nunca apoyamos este presupuesto”, concluyó en declaraciones a APF.