Debate por la tenencia de la tierra: De Ángeli reclamó la creación de un Instituto de Colonización

El ruralista reivindicó un proyecto que intenta promover la creación de un Instituto de Colonización y Desarrollo Agropecuario, que a nivel nacional regule la comercialización de la tierra con facilidades para pequeños productores. Este organismo podría funcionar con fondos propios y aportes compulsivos del sector agropecuario, manejados por las entidades y distintas organizaciones no gubernamentales (ONG).

“No alcanza con la ley que regulará la compra de tierras para extranjeros, la ley puede cortar la extranjerización pero a los campos los terminaran comprando los políticos o gente que no tiene nada que ver con el sector. Ante esta situación, queremos pedir un organismo que le pueda financiar a los hijos de los productores la compra del campo, en caso de las asociaciones indivisas”, remarcó.

“En el caso de grandes propiedades, que los compre el instituto y se los venda a los hijos de los productores, principalmente por un tema de arraigo. Hay muchos chicos que tienen que terminan vendiendo su parte porque no le pueden comprar al hermano en una sucesión. Esto lo vamos a plantear con firmeza, una ley que evite la comercialización de la tierra a extranjeros, tiene que venir acompañada de la creación de un Instituto de Colonización”, publicó Recintonet.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Luciano Lutereau (*)
Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)