El Congreso de la Nación aprobó la suspensión de ejecuciones hipotecarias de vivienda única

Por unanimidad, el Senado de la Nación convirtió en ley, el proyecto que prorroga por 120 días las ejecuciones hipotecarias para los casos de vivienda única y familiar. La medida alcanza a los deudores hipotecarios anteriores a la devaluación, pero no soluciona el problema de las deudas a bancos privados y escribanías.

La diputada nacional, Rosario Romero (PJ-Entre Ríos) expresó en declaraciones a LT 14 que “existe una comisión que sancionó una ley en el 2003, que vienen trabajando en una solución de fondo y se ha llegado a un dictamen que se va a emitir la semana que viene, que da solución con una quita importante de la deuda a todos los deudores hipotecarios de antes de la convertibilidad. Esto regiría para 30 mil casos con moras del país”.

Además aclaró: “Pero esta decisión sólo soluciona la cuestión de ese universo de deudores y no contempla a los deudores de bancos privados y escribanías posteriores a la convertibilidad”.

Al respecto, destacó que “por la crisis de los últimos tres años hay muchas deudas que son posteriores a la convertibilidad”. Y para finalizar dijo Romero: “Fue tan avasallante el tema de la crisis que hubo que buscar soluciones colectivas en Entre Ríos, que es lo que se está buscando desde la norma jurídica”.

Edición Impresa