En Entre Ríos votó alrededor del 75 por ciento del padrón

Por otro lado, según datos relevados por la Policía de Entre Ríos, hasta el mediodía un promedio del 35 por ciento de los padrones había emitido su sufragio. Salvo algunas denuncias puntuales en Piedras Blancas y Paraná sobre algunos hechos coercitivos, demoras en abrir los comicios en algunas mesas y falta de boletas de algún candidato, los comicios se desarrollan con normalidad en una jornada a pleno sol. El porcentaje más bajo de votantes hacia el mediodía se registró en los departamentos Victoria e Islas con un 25 por ciento.

Nogoyá, Gualeguay y Tala registran del 30 al 32 por ciento; Federación y Gualeguaychú 30; Paraná y Concordia 35 y Concepción del Uruguay 40 por ciento.

Según precisó Uno, el departamento Feliciano es el que registra el más alto porcentaje de votantes con un 50 por ciento del padrón electoral. El total provincial promedio es del 35 por ciento.

Finalmente, APF informó que se acercaron a las urnas alrededor del 75 por ciento del padrón provincial.

Por otro lado, a nivel país, 70 por ciento del padrón ya emitió su voto, informó la Cámara Nacional Electoral.

"La gente votó masivamente temprano y ahora empieza a bajar, y la preocupación de la justicia es que se mantenga la concurrencia para que no se acumulen personas entre las 17 y las 18 y se genere un cúmulo que pueda retrasar el cierre de las mesas", dijo Deane en declaraciones al canal C5N.

Deane reveló asimismo que durante la jornada de hoy se produjeron 1.300.000 consultas del padrón, a través de la página web www.padron.gob.ar, lo que produjo inconvenientes en el sistema que ya fue reestablecido. En total, se realizaron 23 millones de consultas por internet, informó.

Por su parte, el ministro del Interior Florencio Randazzo afirmó hoy desde la ciudad bonaerense de Chivilcoy, que los comicios se “desarrollan con total normalidad” y consideró que el sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que debuta en el país, “termina con los viejos vicios y con las burocracias partidarias”.

“Hay una gran concurrencia del votante”, aseveró en declaraciones a la prensa antes de entrar a la escuela 10 de Chivilcoy, la ciudad natal del ministro, y destacó que “hoy vemos como millones de argentinos opinan sobre su futuro”.

Según informó Télam, Randazzo destacó que el sistema de primarias se constituyó en “una reforma política que da la posibilidad de que el conjunto de los argentinos pueda expresarse”.

“Hemos saldado una nueva deuda con los argentinos y los hemos hecho por la decisión y voluntad de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, añadió y precisó que este sistema de primarias “termina con los viejos vicios en la elecciones de los candidatos y con la burocracia partidaria”.

“Hoy habla la gente y ese es un derecho inapelable”, destacó y celebró que “muchísimos argentinos voten con el nuevo DNI”.

Foto: Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Luciano Lutereau (*)
Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)