
“La última semana estuvimos bastante descontentos con una situación. El 3 de junio, día que los docentes no pudimos asistir a la Escuela Secundaria Nº 5 de Arroyo Martínez por falta de lancha, la Graciela 1, que se encuentra amarrada en Prefectura, circuló hasta esa misma escuela llevando al senador y a la intendenta”, planteó José Luis Regalado en declaraciones al programa Fuera de Juego (Canal 4 – Gualeguaychú).
El gremialista se mostró particularmente molesto y explicó que tanto la Graciela 1, como la Evita 1, son dos de las cinco embarcaciones que Jorge Kerz gestionó en 2006, cuando era presidente del CGE, y que aparecieron en febrero de este año, amarradas en Prefectura; aunque nunca hasta el momento se pusieron al servicio de los alumnos y docentes isleños. “No navegan. O sí navegan, pero llevando al poder político local de campaña, a hacer política en las islas”, insistió Regalado.
En tanto, los isleños, para asistir a clases, siguen transportándose en lanchas modelo ’70 y ’72. “Hay estudios que hemos hecho con un licenciado en Seguridad, que demuestran que someter a los chicos durante una hora y media a 95 decibeles -que es el nivel de ruido que emiten las lanchas-, produce un estrés que es imposible después de ese viaje y antes de tres horas inculcarles conocimientos”, agregó en tal sentido el representante de AGMER.
Y dijo más: “De las 18 lanchas a las que el CGE les envía fondos para mantenimiento y reparaciones, hay 10 en marcha. Es una problemática bastante grave que se está supliendo con lanchas fuera de borda, en las que los chicos van tapados con lonas”.
El tema de las partidas para combustible es otra cuestión fuera de control, según puntualizó Regalado. “Hoy, las lanchas no figuran en el presupuesto, se les paga con litros de nafta. Hay incluso un lanchero al que le pagan 20 litros por día”, marcó y contrapuso: “Primero, todas las lanchas son gasoleras. La pregunta que me hago es cómo rinden eso”. “En Islas, optimizar las partidas de combustibles, sería una orden infernal. Para poner un ejemplo más, la Escuela de Lechiguanas está recibiendo una partida de mil litros de gasoil por mes y hace tres años está cerrada”, completó.
Pero todavía hay otra cosa que a la Seccional Paranacito de AGMER no le cierra en torno a las dos nuevas lanchas. “Kerz presentó el proyecto para comprar 5 lanchas por 100 mil pesos. Estas dos lanchas que aparecieron, aparentemente tendrían un valor de 250 mil pesos cada uno. Es una exorbitancia. En un lugar donde se vive en el agua, donde nos manejamos en lanchas, llevar estas dos y decir que valen eso, es tomarle el pelo al isleño”, se indignó Regalado.
Un centenar de alumnos “discriminados”
En el departamento Islas funcionan actualmente alrededor de nueve escuelas, a las que asisten unos 130 alumnos que diariamente deben enfrentar la realidad del transporte inadecuado y los problemas de infraestructura para acceder al derecho a la educación.
“No sólo por transporte está discriminado el alumno isleño. Tenemos la Escuela Secundaria Nº 5, de Arroyo Martínez, adonde también hay otro problema. Se le exigió, para abrir el cuarto año, 15 alumnos, el mismo número que se le exige para funcionar a cualquier escuela de ciudad grande. Con esto no se fomenta que la gente se quede viviendo en las islas, produciendo. Cómo pueden llegar a pedirle a un lugar como Martínez que consiga 15 alumnos para abrir un curso. Cómo se puede hacer eso en una zona donde se quiere evitar el desarraigo”, espetó José Luis Regalado.
En tal sentido, el gremialista señaló que, ahora, “la oposición está empezando a hacerse eco de la problemática” y “el oficialismo, ve todo bien, no hace oídos a estos reclamos”. “Hasta hace poco, el senador tenía hijos en la escuela secundaria Nº 1 Gregoria Matorras, hoy ya no los manda”, planteó y aprovechó para señalar que en esa escuela, este lunes debieron suspenderse las clases por falta de agua. “Lo que más molesta es cuando el gobierno sale a decir que un día de paro incide en la calidad educativa. Sí, pero y los días que no tenemos clases por la falta de agua, la falta de lanchas, por problemas de infraestructura, que en Islas son muchos”, dejó abierto el gremialista.