En un documento, periodistas entrerrianos denunciaron y repudiaron las presiones y amenazas emanadas del poder político

Un nutrido grupo de periodistas entrerrianos, acompañado por miembros de la comisión directiva del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), presentó anoche un documento en el que se manifestó la “inquietud” ante “la serie de sucesos que afectan el normal desenvolvimiento de la tarea periodística en la provincia”, generados desde el poder político en las últimas semanas. El texto fue consensuado y avalado por 160 periodistas de Entre Ríos, el país y el exterior. En este marco, el tesorero de FOPEA, Claudio Negrete, afirmó que “los periodistas estamos desprotegidos y tenemos una tarea difícil”.

Con una conferencia de prensa realizada en el Gran Hotel Paraná y encabezada por Sandra Miguez, Luis María Serroels y los miembros de la comisión directiva de FOPEA, Claudio Negrete (revista Debte) y John Reichertz (corresponsal de la agencia Reuters en la Argentina), los trabajadores de prensa de la provincia expresaron su “repudio hacia la actitud de Ernesto Geuna, quien el día viernes, cuando aún se desempeñaba como jefe de Policía de Entre Ríos, amenazó y zamarreó al director del Semanario Análisis, Daniel Enz, en plena Costanera de la ciudad de Paraná”.

En ese contexto, también manifestaron el “repudio ante las destempladas definiciones” del gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, contra el periodista Tirso Fiorotto, al calificarlo como “enemigo declarado del gobierno provincial”.

En ese marco, Negrete recordó haber trabajado con el reportero gráfico José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997, y aseguró que “con él, las cosas comenzaron con cuestiones que parecían menores como amenazas en su casa; intimidaciones; apretadas ó miradas amenazantes”. Por ello, remarcó que “hay que estar atentos; reaccionar a tiempo y no dejar pasar ninguna intimidación, porque no hay inicios que las condiciones que permitieron la muerte de Cabezas en la Argentina sean diferentes a las actuales”, y afirmó que “existe un sistema que no está desmantelado”.

Además, dijo que “existen fuerzas que quieren ocultar la verdad atacado al ejercicio de la profesión periodística y ejercen presión sobre aquellos que tratan de informar lo que sucede en las entrañas del poder”. Al respecto, detalló las amenazas que sufren hombres de prensa del interior del país, como Mariano Saravia, periodista de La Voz del Interior, quien escribió La sombra azul, sobre la actuación del Departamento de Inteligencia de la Policía provincial durante la represión en la última dictadura militar.

“Los periodistas estamos desprotegidos tanto por las empresas como por el Estado, y en el ejercicio de la profesión debemos ser responsables; estrictos y documentar todo, lo cual es una tarea difícil, porque la democracia en Argentina es un problema cultural, ya que falta fortificar las instituciones”, apuntó.

También cuestionó el “desmantelamiento de los equipos de investigación” que las empresas de medios efectuaron en los últimos tiempos, y basó esa decisión en que “no quieren que se investigue al poder económico, político y mediático”. En este contexto, resaltó la necesidad de crear nuevas fuentes informativas alternativas, para “luchar por la verdad, siendo mejores periodistas”.

Por su parte, Luis María Serroels destacó “la aberración que implica que un funcionario de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública –estructura extraña que creó el gobernador para disimular el desmantelamiento de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA)- acompañó y respaldó al ex jefe de Policía, Ernesto Geuna, a desmentir la denuncia del director del Semanario análisis, Daniel Enz”, y por ello se preguntó “en qué posición quedan el gobernador Busti; el vicegobernador, Guillermo Guastavino, y el ministro de Gobierno, Sergio Urribarri, quienes se solidarizaron con el periodista”.

Consideró que “la agresión sufrió Daniel es un mensaje y esto recién comienza”, pero “hay que pararlo ya”. Para finalizar, recordó una frase de Unamuno: “Es muy doloroso un hierro candente en la piel, pero más doloroso es no sentirlo” e instó: “Demostremos que el hierro nos está quemando”.

El comunicado y las adhesiones

PRESIÓN SOBRE PERIODISTAS ENTRERRIANOS: PAREMOS ESTO YA

Los abajo firmantes, mujeres y hombres de la actividad periodística, cultural o comunicacional de la región, manifestamos nuestra inquietud por una serie de sucesos que afectan el normal desenvolvimiento de la tarea periodística en la provincia de Entre Ríos.

Queremos expresar nuestro repudio hacia la actitud de Ernesto Geuna, quien el día viernes, cuando aún se desempeñaba como jefe de Policía de Entre Ríos, amenazó y zamarreó al director del Semanario Análisis, Daniel Enz, en plena Costanera de la ciudad de Paraná.

En ese contexto, también expresamos nuestro repudio ante las destempladas definiciones del gobernador de la provincia de Entre Ríos contra el periodista Tirso Fiorotto, al calificarlo como “ enemigo declarado del gobierno provincial”.

Ambos sucesos terminan por conformar una combinación preocupante: un mandatario que señala abiertamente a un periodista que considera su enemigo y un alto funcionario que amenaza verbalmente y físicamente en la vía pública a otro periodista.

Pero además no es un hecho menor, que el abogado patrocinante del ahora ex Jefe de la Policía de Entre Ríos, sea un funcionario de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública, lo cual refuerza el sentido de gravedad institucional que revisten estos episodios.

Todo eso, bajo el telón de fondo de una notable incidencia del gobierno en el sistema de medios de comunicación de la provincia, que corren el riesgo de ser desnaturalizados en su función y convertidos en meros órganos de propaganda.

Planteamos nuestra profunda preocupación por la vigencia irrestricta de la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a ser informados.

Por ello los abajo firmantes manifestamos:

- Nuestra solidaridad con los periodistas mencionados, ambos merecedores de nuestro respeto y valoración por su actividad cotidiana;

- Nuestra preocupación por esta escalada de violencia verbal y presión directa sobre los comunicadores que ejercen su libertad de expresión en la provincia de Entre Ríos

- Nuestro firme reclamo de que las máximas autoridades de la provincia cesen y/o instrumenten los medios para que cesen todas las actitudes de avasallamiento e intimidación, que terminan instalando la deplorable sensación de presión y autocensura en los medios independientes, de manera directa o indirecta.

Antonio Tardelli (Paraná,'); Sandra Miguez (Paraná- FOPEA,'); Juan Carlos Bettanín (Paraná,'); Fabián Vivot (Paraná,'); Luciana Dalmagro (Paraná,'); Luis Maria Serroels (Paraná,'); Ayelen Waigandt (Paraná,'); Gisela Romero (Paraná,'); Claudia Mari (Paraná,'); Oscar Londero (Paraná- FOPEA,'); Fortunato Calderón Correa (Paraná,'); Alejandro Abero (Paraná,'); José Luis Ferrando (Paraná), Claudia Martínez (Paraná), Simón Volcoff (Paraná),Jorge Riani (Paraná,'); Aixa Boeykens (Paraná,'); Luz Alcain (Paraná,'); Emilio Ruberto (Paraná,'); Juan Cruz Varela (Paraná,'); Marcelo Comas (Paraná,'); Alvaro Moreyra (Paraná,'); José Carlos Elinson (Paraná,');Fernando Miguez (Paraná,');Silvina Mernes (Paraná,'); Alejo Roa (Paraná,'); Rodolfo Robin (Paraná,'); María José Viglione (Paraná,'); Fernando López (Paraná,');Juan Bracco (Paraná,'); Florencia Penna (Paraná,'); Maximiliano Sanguinetti (Paraná,'); María José Giglione (Paraná,'); Matías Lagleyze (Paraná,'); Eduardo Pividori (Vicepresidente de la APUC, Asoc. Prof. Univers. de la Comunicación,'); Fabiana Dato (Paraná,'); Jorge Lazo (La Paz,'); Fabian Magnotta (Gualeguaychú,'); Héctor Adon “Kuad” (Gualeguaychú,'); Verónica Toller (Gualeguaychú,'); Rubén Skubij (Gualeguaychú,'); Marcelo Lorenzo (Gualeguayhú,'); Nélson Lalanda (San Salvador,'); Osvaldo Bodean (Concordia,'); Graciela Gramaglia (Concordia,'); Horacio Osorio (Concordia,'); Jorge Sorda (Concordia), Jorge Cabezas (Concordia,'); Ceferino Azambuyo (Villaguay,'); Américo Schvartzman (Concepción del Uruguay,'); Martín Barral (Concepción del Uruguay), Jorge Díaz (Concepción del Uruguay,');Martín Bianchi (Concepción del Uruguay), Valentín Bisogni (Concepción del Uruguay,'); Gerardo Iglesias (Concepción del Uruguay,');Juan Manuel Pralong (Concepción del Uruguay,'); Luis Ramón Conte (Concepción del Uruguay,'); Abelardo Santángelo (Concepción del Uruguay,'); Claudio Gastaldi (Concordia,'); Ana Silvano (Concordia,'); Gustavo Guaglianone (Concordia,'); Marcela Gramaglia (Concordia,'); Diego Giménez (Concordia,'); Horacio Maciel (Concordia,'); Eduardo Díaz (Concordia,'); Guillermo Coduri (Concordia,'); Oscar Ornetti (Feliciano,'); Julián Cosso (Gualeguay,'); Coni Cherep (Santa Fe,'); Guillermo Tepper (Santa Fe,'); Hernán López Echagüe (Periodista – Escritor- Buenos Aires,'); Ana von Rebeur (Presidente FECO Federación de Humoristas Gráficos,'); Jorge Enrique Nardone (Santa Fe,'); Leo Ricciardino (Rosario/12 y LT8, Rosario,'); Eduardo Aliverti (ETER y Radio Rivadavia,'); Jorge Lanata (Radio del Plata, Buenos Aires,'); Reynaldo Sietecase (Radio del Plata, Buenos Aires,'); Miguel Bonasso (Buenos Aires,'); Stella Calloni (La Jornada, México,'); Juan Gasparini (Suiza,'); Martín Caparrós (Veintitrés y Fundación Nuevo Periodismo-Colombia,'); Andrés Klipphan, (Veintitrés y Canal 9 de Buenos Aires,'); Miriam Lewin (Productora Cuatro Cabezas, Buenos Aires,'); Miguel Rep (Página/12, Buenos Aires,'); Milva Castellini (Telefe,'); Jorge Urien Berri (La Nación,'); Raúl Kollman (Página/12 y Canal 9 de Buenos Aires,'); Jorge Repiso (Veintitrés, Buenos Aires,'); Horacio Vargas (Rosario/12,'); Carlos Del Frade (Rosario,'); Darío Gallo (Noticias, Buenos Aires,'); Javier Romero (Veintitrés, Buenos Aires,'); Mario Daniel Zanghellini (DyN – Santiago del Estero,'); Gustavo Eduardo Senn (DyN San Luis,'); Eduardo Muscará (Córdoba,'); Myrna Leal (Buenos Aires,'); Silvio Bocchicchio (DyN, Ushuaia,'); Pedro Goján (Agencia DyN -La Rioja), María Rosa Di Santo (La Rioja), Diego Madoery (DyN –Formosa), John Reichertz (Reuters- Buenos Aires- FOPEA), Mariela Arias (La Nación, Santa Cruz- FOPEA),Marcelo López (El Sol online, Mendoza- FOPEA), Pablo Mannino (Diario Los Andes,Mendoza- FOPEA), Cristian Ortega (Diario El Sol, Mendoza- FOPEA), Pablo Icardi (Los Andes, Mendoza- FOPEA), Luis Abrego (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza- FOPEA), María Itumelia Torres (Radio La Voz Capital, Misiones- FOPEA), Pablo Feldman (Rosario/12, Rosario- FOPEA), María Fernanda Villosio (La Mañana, Córdoba- FOPEA), Guillermo Vagliente (Radio Universidad, Córdoba –FOPEA), Juan Carlos Simo (La Voz del Interior,Córdoba- FOPEA), Edgardo Litvinoff (La Voz del Interior, Córdoba -FOPEA), Fabio Ladetto (La Gaceta, Tucumán- FOPEA), Julio Rodríguez (Santiago del Estero- FOPEA), Elio Brat (Página/12, Neuquén y Río Negro –FOPEA), Daniel Santoro (Clarín, Buenos Aires –FOPEA), Claudio Jacquelin (La Nación, Buenos Aires –FOPEA), Marcela Espíndola (Poder Ciudadano, Buenos Aires –FOPEA), Claudio Negrete (Revista Debate, Buenos Aires-FOPEA), Pablo Mendelevich (La Nación, Buenos Aires-FOPEA), Luis Ceriotto, (Clarín, Buenos Aires- FOPEA), Cristina Pérez (Telefe, Buenos Aires – FOPEA), Pablo Sirvén (La Nación,Buenos Aires – FOPEA), Jorge Elías (La Nación, Buenos Aires –FOPEA), Juan Castro Olivera (Agencia France Presse- FOPEA), María O Donnell (Radio Mitre, Buenos Aires- FOPEA), Gabriel Michi (Radio AM, Buenos Aires –FOPEA), Alicia Vergili (Télam. Diario La U. Revista “Debate” Buenos Aires – FOPEA), Edgardo Esteban (NBC-Telemundo corresponsal en Buenos Aires – FOPEA), Hernan Solomin (Buenos Aires –FOPEA), María Sucarrat (Universidad del Salvador, Buenos Aires- FOPEA), Stella Bin (Clarín, Buenos Aires – FOPEA), Gustavo García (Buenos Aires- FOPEA), Sebastián Lacunza (Buenos Aires- FOPEA), Andrés D’Alessandro (Buenos Aires – FOPEA), Mariel Fitz Patrick (Canal á, Buenos Aires- FOPEA), Eduardo Slusarczuk (Buenos Aires- FOPEA), Lilia Galarza (Buenos Aires- FOPEA), Christian Balbo (América, Buenos Aires- FOPEA), Myrna Leal (Buenos Aires- FOPEA), Gabriel Viñals (Mar del Plata- FOPEA), Tristán Rodríguez Loredo (Buenos Aires – FOPEA), Sandra Crucianelli (Canal 7, Bahía Blanca- FOPEA), Alejandro Cesar Suarez (Periódico Mi Ciudad, Buenos Aires, FOPEA), Sergio Gutiérrez (Agencia de Noticias sobre el Congreso Nacional Buenos Aires- FOPEA), Alejandra Noseda (Buenos Aires –FOPEA), Ines Selvood (Alemania, FOPEA), Rodolfo Barili (FOPEA), Federico Seeber (Diario Perfil, Buenos Aires –FOPEA), Eduardo Anguita (Buenos Aires- FOPEA), Adriana Amado Suárez (Buenos Aires - FOPEA), Florencia Carbone (La Nación, Buenos Aires –FOPEA), Horacio Verbitsky (Página/12-CELS-Buenos Aires), Gustavo Sierra (Clarín), Hugo Barreto (Concepción del Uruguay).

NUESTRO NEWSLETTER

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.