En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza), Haimovich explicó: “El abolicionismo penal empieza a tener una expresión importante en la década del 60 y 70 dentro de las teorías de criminología que hacen una crítica de los sistemas penales occidentales. Dentro de eso hay muchas posiciones, algunos plantean una perspectiva que dice que el sistema penal no soluciona los conflictos, sino que los agrava con altas dosis de violencia institucional, segregación y discriminación”.
“Cuando hay un conflicto interpersonal, lo que hace el Estado es expropiar ese problema y recriminalizarlo dentro del sistema. Hay otros sectores que plantean una alternativa como resolver algo de manera compleja pero no punitiva. Hay un 90 por ciento de gente pobre que comete delitos y la reincidencia es muy grande. Además estas personas no se pueden reinsertar en el mercado de trabajo. Incluso esas mismas personas han pasado previamente de adolescentes por un reformatorio y de grandes por cárceles de adultos”, explicó.
Cuestionó además que “hay situaciones muy complejas, donde los chicos están privados de su libertad porque sus madres están presas”.
“En este debate se intentará ver cómo la cárcel vulnera los derechos de las personas y su familia. Ahora se han presentado habeas corpus por las condiciones infrahumanas en las que están los presos. Por otro lado el sistema penal no está resolviendo el problema de la seguridad porque en los últimos años se encarcela a más gente pero no baja la tasa de criminalidad”, cuestionó.
“Respecto de la baja en la imputabilidad, creo que es una idea que actúa como un placebo, porque en realidad eso no soluciona nada. Igualmente, los menores de 16 años no es que cuando cometen un delito se van a su casa, sino que son afectados por medidas de seguridad”, señaló.
“Acá hay un plan nacional de seguridad democrática que no se aplica y que plantea como objetivo que las respuestas al delito sean complejas y multiagenciales. Pero no se implementan porque no tienen el consenso público”, finalizó el abogado.