
Sonamos Latinoamérica nace en el año 2006 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Desde sus inicios, hasta la actualidad trabaja de forma ininterrumpida para crear canales de difusión de música latinoamericana, convocando artistas, gestores culturales, entidades públicas y privadas, y al público en general.
Año tras año, se han incorporando nuevas actividades para hacer crecer una red que ha trascendido las fronteras de la ciudad y del país, obteniendo el reconocimiento internacional.
Sonamos Latinoamérica es coordinado por los músicos Nicolas Faes y Walter Arjona. En este último encuentro del año que se realizará este sábado, se presentarán El fuego de la semilla y Martin Sued.
Sobre los artistas
Martín Sued
Es un bandoneonista y compositor argentino, nacido en Buenos Aires en 1983. Su formación en el instrumento es principalmente autodidacta. Como complemento, tomó clases con grandes maestros como Dino Saluzzi, Juan José Mosalini, Rodolfo Daluisio, Julio Pane, Osvaldo Montes, Walter Ríos y Pablo Mainetti. Estudió armonía, contrapunto, composición y orquestación de manera particular con el Maestro Gabriel Senanes.
Profundizando su búsqueda en un lenguaje musical más cercano al jazz y a la “música contemporánea”, tomó clases de armonía y composición con Juan Carlos “Mono” Fontana.
Entre los años 2005 y 2008 integró la Orquesta Típica Fernandez Fierro, con la que graba el disco “Mucha Mierda” y el dvd “Tango Antipánico”, y realiza varias giras por Europa y Latinoamérica.
En 2010 integró la “surdomundo Impossible Orquestra” junto a otros artistas de Argentina Uruguay y Brasil como el genial Osvaldo Fattoruso, Caito Marcondes, Arthur de Faría, Martín Buscaglia, Mauricio Pereira e Ignacio Varchausky, presentándose en importantes escenarios de Brasil y Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=w5Tzg7OlNWE
El Fuego de la Semilla
Agrupación que ya cuenta con una década de trayectoria, aborda un repertorio que incluye canciones propias y obras del cancionero popular americano. El trabajo de ensamble, a partir de la creación de climas sonoros, del sostenimiento de grooves y de las variantes tímbricas permitidas por la diversidad de instrumentos, se orienta a profundizar posibles discursos de la canción entendida como palabra cantada.
Integrado por: Noelia García (voz), Pablo Elizondo y Marco Kofman (guitarras y coros), Matías Marcipar (vientos), Facundo Vázquez (bajo) y Jorge Mockert (percusión).
https://www.youtube.com/watch?v=l45K5r-iAiE
La cita es este sábado a las 21 en Casa de la Cultura, con una entrada de 50 pesos.