La Secretaría de Justicia se presentará como querellante en las causas por violaciones a los Derechos Humanos en la provincia

La decisión de que la Secretaría de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se presente como querellante en las causas relacionadas con violaciones a los Derechos Humanos que estén investigándose en los Juzgados Federales de Entre Ríos, fue tomada por el gobernador de la provincia, Jorge Busti (PJ) mediante el decreto número 2.883. Asimismo, se instruyó a “todos los estamentos del Estado provincial, centralizados o descentralizados, a prestar la más amplia y eficaz colaboración” con los jueces federales que intervienen en dichas causas, además de poner a su disposición “toda la documentación obrante en poder del Estado entrerriano que coadyuve a la dilucidación de la verdad histórica”.

La Secretaría de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se presentará como querellante en las causas que por violaciones a los Derechos Humanos que se investigan en los Juzgados Federales con asiento en la provincia, a partir de un decreto rubricado por el primer mandatario provincial.

En los considerandos del decreto se subraya la intención del Poder Ejecutivo provincial para desarrollar toda las actividades políticas y jurídicas necesarias “tendiente a la recuperación de la verdad histórica sobre los hechos producidos durante la dictadura militar que asoló a nuestro país durante los años 1976-1983, en consonancia con las políticas que al efecto lleva adelante el Estado Nacional, y coadyuvar a la concreción de la justicia, mediante una justa sanción a quienes cometieron delitos utilizando para tales fines el aparato estatal”.

A su vez, se explica que le corresponde a la Secretaría de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos constituirse como querellante en representación colectiva en dichas causas, debido a que esa representación “se convierte en compromiso moral ineludible por tratarse de la investigación de crímenes de lesa humanidad y por ende imprescriptibles, que se habrían perpetrado en nuestra Provincia”.

Más adelante, se subraya “la constante y permanente preocupación” provincial en la recuperación de la democracia, el tratamiento integral de la temática relacionada con los Derechos Humanos, “y en particular a las penosas situaciones vividas durante la última dictadura militar”.�

Edición Impresa