Proponen que se prohíba el uso de teléfonos celulares en clases

El diputado provincial Juan José Bahillo (PJ) presentó un proyecto de Resolución a fin de que se solicite “al Consejo General de Educación la reglamentación del uso de teléfonos celulares en los establecimientos escolares públicos y privados de la Provincia, prohibiendo su utilización en las aulas escolares por parte de alumnos, docentes y personal no docente, durante el desarrollo de la clase, previa campaña educativa de concientización a su cargo en cuanto a los perjuicios que dicho uso trae aparejados”.

El legislador comentó que en los primeros días del mes de septiembre, el Director Departamental de Educación, Mario Giordán, elevó una nota al presidente del Consejo General de Educación, Felipe Ascúa, en tal sentido, ante el pedido de numerosos directivos de establecimientos educativos, por la falta de reglamentación para el uso de celulares en las escuelas.

En los fundamentos de su proyecto, Bahillo remarcó que “el uso de teléfonos celulares en las aulas escolares provinciales ha sufrido un incremento preocupante, si se considera que el mismo trae aparejado una serie de perjuicios a los educandos, relacionados primordialmente con trastornos del aprendizaje, por las molestias e interrupciones que provocan en las clases, distrayendo a sus compañeros y a ellos mismos”.

Sobre el vacío legal reinante sobre este tema, el legislador consideró necesario prevenir las dificultades que se han generado, por lo que “el presente proyecto viene a paliar de este modo los inconvenientes que se le presentan a los docentes en el aula a la hora de dictar clases; tal por ejemplo, cuando utilizan la función de los celulares de enviar mensajes de texto haciendo funcionar sus aparatos como “machetes electrónicos” para copiarse en los exámenes”, explicó a El Día.

En cuanto a los alcances del proyecto, Bahillo destacó que pretende llegar “uniformemente a todos los establecimientos escolares, públicos y privados, y es para preservar el espacio destinado al estudio que se interesa se prescriba que al ingresar a la clase deban apagar los aparatos”.

Finalmente, el proyecto de Resolución insta al Consejo General de Educación a que realice “una previa campaña educativa de concientización en cuanto a los perjuicios que dicho uso trae aparejado”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.