
El texto que aguarda en la Cámara Baja fue impulsado por la diputada provincial del Frente Amplío Progresista (FAP) María Emma Bargagna, y contó con el acompañamiento de las diputadas del Frente para la Victoria (FpV) María Laura Stratta, Nilda Estela Almirón, María Claudia Monjo, la diputada del Frente Entrerriano Federal (FEF), Rosario Romero y la diputada de la Unión Cívica Radidical (UCR) María Felicitas Rodríguez.
Entre los fundamentos que expone la iniciativa, se menciona que la existencia de estos lugares de vulneración de derechos y explotación de mujeres y niñas está prohibida desde 1.937 por la Ley 12.331. “Sin embargo, esta ley ha sido vulnerada a lo largo de las décadas, en muchos casos con complicidades de ordenanzas locales que habilitan estos lugares enmascarados como whiskerías o cabarets y que en la realidad funcionan como espacio de explotación sexual, trata y prostitución de mujeres”, se destaca, según publicó RecintoNet.
Y concluye que “es clave la sanción de una normativa provincial que se vincule con el resto de las provincias integrantes de la Región Centro y a las leyes nacionales a fin de ayudar a crear condiciones legales que permitan la erradicación del delito cuyas víctimas son generalmente niñas y niños, adolescentes y mujeres”.
Cabe destacar que en Paraná se clausuraron los bares nocturnos existentes, en el marco de la Ordenanza Nº 8955. No obstante, desde la asociación civil reclamaron por la implementación de esta medida en toda la provincia, ya que “se cierran en Paraná pero se abren en otros lugares”