Tras el plenario, AGMER pedirá informes a legisladores por la ley de Maternidad Compartida

El Régimen Unificado de Protección a la Maternidad, la Parternidad, la Adopción y la Niñez, que busca aportar al texto sancionado en 2011 de la ex diputada provincial Ana D´Angelo (GEN), está unificado con una iniciativa similar de su ex par Eduardo Jourdán (FEF). La propuesta de AGMER recoge antecedentes legislativos de otras jurisdicciones, “con el objetivo de llegar a la sanción de una norma que supere la mera discusión de días de licencia que corresponden por maternidad”.

Al referirse al aumento salarial, Gervasoni recordó: “Hoy la canasta familiar total está arriba de los 5.000 pesos, vamos a pedir que el aumento sea más de un 30 por ciento”. En ese orden, expresó: “Creemos que el gobierno, que ha dicho el año pasado en épocas de elecciones que ha habido superávit y que la provincia estaba bien económicamente, lo puede demostrar tranquilamente dando salarios como corresponde a los trabajadores docentes”.

Esta situación se suma a la falta de aumento salarial otorgado en la segunda mitad de 2011, tras los ocho pedidos de audiencia al gobernador Sergio Urribarri. Por ello, en diálogo con Recintonet, rememoró: ”Nos recibió (Adán) Bahl, Graciela Bar, pero el gobernador siempre ha hecho oídos sordos, no nos ha recibido y mandaba a los otros funcionarios para dilatar la cuestión”.

Y enfatizó: “Hemos demostrado como sindicato que tenemos capacidad de diálogo y voluntad política para reunirnos con ellos, creo que no ha demostrado esto el gobierno, más como castigo creo en las vacaciones somos los que cobran últimos. Si el gobierno dice que le interesa la educación debe demostrarlo en hechos concretos”.

Finalmente, se explayó sobre las proyecciones que dará la paritaria nacional, y planteó: “Pedimos que sea un piso, pero acá la provincia debe hacer un ofrecimiento, sino para qué tenemos funcionarios, para qué está el nuevo Ministerio de Educación sino van a sentarse a dialogar y hacer otra propuesta”. Y agregó: “Parece que todo se teje a nivel nacional y baja a las provincias donde solo se acata la decisión”.

Edición Impresa