“Cuando hay un acuerdo, hay que cumplirlo y hay que poder verificar ese cumplimiento. Un acuerdo de precios es algo que es de orden público y como tal se deben crear las herramientas institucionales que le garanticen al público el derecho a controlar lo que una política pública acordada con el sector privado ha establecido. Además hay una decisión política clarisima de nuestra Presidenta de proteger los ingresos de los más humildes”, indicó el gobernador.
El gobierno provincial finalmente definió que el próximo día martes al mediodía en el Centro Cultural La Vieja Usina se llevará a cabo la convocatoria que desde hace unas semanas atrás estaba definida por el propio mandatario. La definición por parte de la Presidenta de medidas en el plano de la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores apuraron la decisión de convocar a que la comunidad debiera actuar en el control de los precios en protección de sus propios intereses y por lo tanto busca generar una instancia institucional que le de volumen político a esa decisión.
“Por lo que nos compete tratamos de instar a que la gente participe, que se involucre en la protección de sus propios intereses como ciudadano. Y la presentación que vamos a hacer el martes busca que la gente en Entre Ríos vaya tomando confianza para tomar por sí ese control”, dijo el ministro de Comunicación y Cultura Pedro Baez al anticipar lo operativo del evento previsto para el martes.
Desde el gobierno se indicó que se espera la asistencia de los intendentes de toda la provincia y de representantes de cámaras empresarias y sindicatos que le den fuerza a la medida con la que el gobierno espera frenar el incremento de precios.
En la provincia, las cadenas de grandes superficies están incluidas en el acuerdo sobre el congelamiento en el precio de 300 productos básicos. “Es importante también estimular que la gente recupere la costumbre de comparar precios, establecer las diferencias y generar acciones propias ante aumentos injustificados en los precios estén o no en la lista”, dijo Baez.
Finalmente el funcionario dijo que “nuestra obligación es instar a la participación de la gente, pero principalmente proteger la integridad de los ingresos de los más humildes. Y en eso no vamos a ceder”.
La Edición 36º de la Fiesta Nacional de la Artesanía será la primera en formato virtual, y tendrá lugar desde el jueves 18 al 21 de febrero, con contenidos digitales que se difundirán por canales locales, redes sociales, plataformas virtuales, y tendrán visualización en otras provincias con tradición en fiestas populares.
El programa cultural Expresarte que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) para fomentar el desarrollo de artistas locales, junto al municipio de Federación, buscó generar espacios para que adolescentes y jóvenes puedan expresarse a través de la música. Hubo tres puestos ganadores y entrega de premios.