El árbol: una película de Gustavo Fontán que se sumerge en paso del tiempo  

Gustavo Fontán

En “El árbol”, el director retrata a su familia en un marco hogareño atravesado por un conflicto sobre dos acacias plantadas en la puerta de su casa.

En la plataforma de vimeo o youtube se pueden ver online algunas de las producciones cinematográficas del realizador Gustavo Fontán; entre ellas podemos mencionar “El árbol”: un registro en clave de documental, donde el director retrata a su familia en un marco hogareño, atravesado por un conflicto entre sus padres representado eventualmente dos acacias plantadas en la vereda de su casa.

Frente a la casa de María (67) y Julio (69), hay dos acacias, muy viejas. Sus ramas están enlazadas y parecen formar una sola copa. Una de ellas tiene toda la apariencia de estar seca. Cuando llega la primavera y reverdecen, no es posible distinguir si las hojas crecidas son de uno o de los dos árboles.

María y Julio discuten: ella cree que está seca y que hay que tirarla abajo; teme que se pueda caer sobre alguien. Él duda, cree que no está muerta todavía, y la riega, como en un acto de fe. Julio plantó esa acacia cuando nació uno de sus hijos y no le es fácil admitir lo que María dice.

Enlazada con este conflicto se teje la vida de dos personajes en una casa de más de cien años. La visita de algún vecino, una fiesta, los recuerdos y los fantasmas, la lluvia y los sueños, las acciones reiteradas día a día, las estaciones, las variaciones de las luces y de las sombras, construyen la trama, para que todo, silenciosa e irreversiblemente, nos hable del paso del tiempo. (FILMAFFINITY)

El árbol: 

Sobre Gustavo Fontán

Nació el 24 de diciembre de 1960 en Banfield. Se graduó en Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de Dirección de Cine en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC).

Como docente, se desempeña en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Fuera del país ha dictado conferencias, talleres y seminarios en Universidades de España, Italia y Estados Unidos.

Es guionista y director de El paisaje invisible (2002), Donde cae el sol (2003), El árbol (2006), La orilla que se abisma (2008), La madre (2009), Elegía de abril (2010), La casa (2012), El rostro (2013).

Ha publicado los libros de cuentos Los días vacíos (1990), La voz del sospechoso (1993) y Pasto del Fuego (2008).

Por su tarea cinematográfica recibió varios premios, entre ellos el Premio Konex 2011.

Por su última película, El rostro, recibió el Premio al Mejor Director en el Bafici 2014 y el mismo premio, Mejor Director, en Nueva York, en los premios anuales Cinema Tropical, a películas latinoamericanas estrenadas durante el 2014.

En 2014, el Festival Internacional de Cine UNAM (México), FICUNAM, le dedica una retrospectiva a su obra.

Su obra es programada en Focos en Marfici (Argentina, 2010); Festival de Cosquín (Argentina, 2013); Festival de Viña del Mar (Chile, 2013); Cinema South Film Festival, (Israel, 2014); Festival de Cine Documental de Antofagasta, ANTOFADOCS (Chile, 2014).

Fiche técnica:

Título original: El árbol

Año: 2006

Duración: 65 min.

País: Argentina

Dirección: Gustavo Fontán

Guion: Gustavo Fontán

Fotografía: Diego Poleri

Reparto: Federico Fontán, Gustavo Fontán, Julio Fontán, María Merlino

Productora: Tercera Orilla Cine

Género: Drama

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Deportes

Marcos Recalde será el árbitro para la visita de Patronato a José Ingenieros

Será la primera vez que Recalde dirigirá a los dos equipos en este campeonato.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.