Editorial "Mansalva" publicó un libro con textos inéditos del escritor Ricardo Zelarayán

El escritor nacido en Paraná publicó los poemarios: La obsesión del espacio (1973); Roña Criolla (1991) y Ahora o nunca (2009). Las novelas La piel del caballo (1986) y Lata peinada (2008). Y el libro infantil Traveseando (1984).

La editorial bonaerense Mansalva editó "Ese maldito Canario", libro que reúne textos inéditos del escritor nacido en Paraná,  Ricardo Zelarayán. Poemas, prosas dispersas, el libro "Las cosas que caen de la mesa" -dado por perdido-, "Carta confidencial a Juan L. Ortiz", "La cosa criolla" -antología de dichos y refranes-, fragmentos no publicados de "Lata peinada" y de "Traveseando", fotografías y entrevistas no recopiladas; son algunos de los materiales que aparecen en libro compilado por el escritor, Osvaldo Aguirre.

El libro se encuentra a la venta en el catálogo online de Mansalva https://mansalva.com.ar/

De la promoción de la editorial:

Ricardo Zelarayán es el escritor que oculta y abandona lo que escribe, el que se desentiende de sus manuscritos, el que pierde los propios textos. La obra que publicó sería una expresión lateral, “de costado”, de lo que no terminó de escribir y se perdió en el caos de las versiones preliminares. Esta figura de autor, construida a través de entrevistas y artículos periodísticos como una proyección de una concepción subversiva de las convenciones literarias y de un relato de vida donde las mudanzas desestabilizaron cualquier intento de orden, se replantea con el hallazgo de prosas, poemas inéditos y fragmentos desconocidos de la novela Lata peinada, que se reúnen en este libro.

En correspondencia con lo que él mismo decía, un archivo con sus papeles es una caja de Pandora donde no está lo que uno podría esperar en base a las referencias conocidas y donde aparece, en cambio, lo que no fue objeto de búsqueda. Pero una caja ordenada, con indicaciones para seguir o por lo menos con marcas y señalamientos para tener en cuenta. Entre otros materiales, en Ese maldito canario, se encuentran los textos de Las cosas que caen de la mesa, un libro que Zelarayán fechó en 1962 y del que no se tenían mayores noticias; dos series, “Crudos” y “La cosa criolla”, igualmente desconocidas; numerosos textos dispersos, versiones diferentes de los poemas de Roña criolla y de Lata peinada e inéditos de la misma novela y de otra saga hasta ahora ignorada, los “textos paralelos” a la novela.

Ricardo Zelarayán 

Ricardo Zelarayán nació en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina, el 21 de octubre de 1922. Estudió Medicina en Buenos Aires carrera que más adelante abandonó para trabajar como corrector de una editorial. Trabajó como traductor y periodista. En 1973 fue colaborador de la revista Literal.

Publicó los poemarios: La obsesión del espacio (1973); Roña Criolla (1991) y Ahora o nunca (2009). Las novelas La piel del caballo (1986) y Lata peinada (2008). Y el libro infantil Traveseando (1984).

Fuente: Autores de Concordia 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general