Carnaval del País: Marí Marí y un homenaje a las luchas y logros de las mujeres

Foto: Matías Bucci

Mujeres que hicieron historia en el mundo y en Argentina, entre ellas la cantora Mercedes Sosa y Micaela García, la joven militante entrerriana, víctima de un femicida, son protagonistas del argumento que eligió este año la comparsa Marí Marí para desfilar en el corsódromo de Gualeguaychú, donde las luchas y logros de ellas son arte en el Carnaval del País.



La "nueva normalidad" en la actual etapa de la pandemia permitió que volviera la fiesta a la ciudad entrerriana, famosa por su carnaval, cuya celebración fue cancelada el año pasado por las restricciones sanitarias vigentes entonces.



Todos los sábados de enero y febrero y el fin de semana largo feriado por carnaval son los días de cita y fiesta en el corsódromo de Gualeguaychú, donde cinco comparsas aspiran al premio mayor. Ellas son: Ará Yeví, Papelitos, O'Bahía, Kamarr y Marí Marí, todas fundadas por mujeres.

Y en la edición 2022 del Carnaval del País, Marí Marí rinde, precisamente, homenaje a ellas, pues el argumento que eligió para desfilar este año se llama "Cosa de Mujeres"', un recorrido artístico que relata la históricas desigualdades que perjudican a las mujeres, base de las violencias y femicidios.



También rescata sus luchas, algunas de las que hicieron historia, y festeja en el cierre, al son de la batucada, el proceso igualitario en marcha.



Télam entrevistó al flamante director de Marí Marí, Sebastián Benedetti, un artista de 40 años, quien comenzó bailando allí en 2003 para luego luego trabajar en varias áreas de los talleres de la comparsa, y quien es maquillador y caracterizador teatral egresado del Teatro Colón.

"No hay una escuela de carnaval; la escuela es el mismo carnaval, sus talleres. Ahí aprendí", dice el director en una charla telefónica.



Su relato transmite pasión por el espacio donde se identificó desde chico, cuando bordaba y le decían que eso era "cosa de mujeres", tema y nombre que eligió para su primer desfile como director.



Benedetti se presenta como integrante de la población LGBTIQ+, y le importa contar "situaciones lindas que surgen luego de muchas luchas y de pasar momentos difíciles; hay que regular los relatos entre lo malo y lo logrado".

Con la escuadra "'El canto del gallo anuncia el nuevo día"', aparecen en el corsódromo las imágenes de la científica que ganó dos premios Nobel, Madame Curie, como se conoció a Maria Salomea Sklodowska-Curie; la pintora mexicana Frida Kahlo; la capitana afro del ejercito independentista María Remedios del Valle; la poeta y cantautora María Elena Walsh; la dirigente radical y segunda médica del país, Elvira Rawson; la religiosa Teresa de Calcuta; Eva Perón; la activista trans asesinada en 2015 en un contexto de crimen de odio, Diana Sacayán; la cantora Mercedes Sosa; y Micaela García, la joven entrerriana asesinada en 2017 por Sebastián Wagner.



"El nieto de Mercedes Sosa estuvo la primera noche de desfile y portó el traje con la foto de su abuela, la verdad que fue muy emotivo", comparte Benedetti.

"Como artistas tenemos la posibilidad de reflejar problemáticas y realidades, nada mejor que esta oportunidad que tengo como director para poder plasmar en la pasarela 'Cosa de mujeres?", concluye.

fuente: Télam

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.