Convocatoria para guiar la Muestra Rodolfo Walsh “Los oficios de la palabra”

Inscripciones hasta el 1 de junio.

Declarada de interés por el Consejo Superior de UADER, la propuesta itinerante de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno se podrá apreciar en Concepción del Uruguay desde el 7 de junio. Previamente, el lunes 6, habrá una capacitación a cargo de la curadora Jorgelina Núñez, para estudiantes o docentes que quieran sumarse como guías. Inscripciones hasta el 1 de junio.

Desde el 7 de Junio, Día del Periodista en Argentina, hasta el 30 del mismo mes se podrá apreciar en el Centro de Capacitación Turística (CeCaT) de Concepción del Uruguay, la Muestra Itinerante Rodolfo Walsh “Los oficios de la palabra”. Se trata de una propuesta de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, que llega a la ciudad entrerriana con organización conjunta de la Coordinación Cultural de la biblioteca, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Biblioteca Provincial.

Entre las instituciones que acompañan esta actividad, se encuentra la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), que la ha declarado de Interés Institucional mediante el Consejo Superior, a partir de la recomendación de la Secretaría de Integración y Cooperación.

En este marco, se invita a personas interesadas en desempeñarse como GUÍAS -especialmente estudiantes y docentes de la Universidad- a realizar un encuentro de capacitación el LUNES 6 DE JUNIO, con el objetivo de que luego puedan brindarle a las escuelas y público en general que visite la muestra, mayores herramientas y anécdotas del material seleccionado. A cargo de esta instancia, que tendrá lugar en el CeCaT (Alfonsina Storni 9064) estará la curadora de la exposición, Jorgelina Núñez, de la Dirección General de Acción Cultural y Diseño de la Biblioteca Nacional.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN A GUÍAS

La muestra conmemora los 60 años de la primera edición de «Operación Masacre» y los 40 años del asesinato y desaparición del escritor. Consta de dos ejes temáticos. El primero aborda la génesis de la obra mencionada a través de la publicación de una serie de nueve notas periodísticas en la revista Mayoría y se presentan sus otros dos libros emblemáticos: “Caso Satanowsky” y “¿Quién mató a Rosendo?”.

El segundo eje temático se estructura en torno a los “oficios de la palabra” que el autor ejerció: escritor de ficciones, antólogo, traductor, periodista, dramaturgo y militante. Y la muestra expone, además, la actividad de Walsh en la difusión de los crímenes de la dictadura a través de medios clandestinos como ANCLA y Cadena Informativa y fragmentos de la “Carta abierta a la Junta Militar”.

Consultas: recepcion.cecat@gmail.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.