Invitan a participar de la mesa “Experiencias locales de edición y circulación de libros”

El próximo martes 28 de mayo se realizará en Paraná la mesa redonda “Experiencias locales de edición y circulación de libros”, con la participación de Fernando Kosiak (Proyecto Camalote), Washington Atencio (Editorial Agua Viva) y Belén Zavallo (“Entre versos”, revista Análisis). La misma tendrá lugar entre las 16 y las 18hs., en el Aula 42 (Planta Baja) de la Escuela Normal “José M. Torres” (Corrientes y Urquiza).

Esta primera actividad forma parte del Proyecto de Extensión de Cátedra (PECAT) “El campo literario poético: Memoria, intervenciones críticas y poéticas locales representativas”, llevado adelante por la cátedra de Literatura Argentina I del Profesorado en Lengua y Literatura de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias de la UADER.

Con motivo de la reedición homenaje de Amor saca amor (1974) de Emma Barrandéguy -y en el 110.º aniversario del natalicio de la autora- invitamos a los coeditores Fernando Kosiak (Proyecto Camalote) y Washington Atencio (Editorial Agua viva) para dialogar y reflexionar en torno a los procedimientos de patrimonialización de la memoria literaria local, debate al que se sumará la voz de Belén Zavallo, cofundadora -junto a Atencio- de la Librería Jacarandá y actual directora de la sección “Entre versos” de la revista Análisis, para problematizar los avatares y resignificaciones del acceso a la cultura letrada en modalidades virtuales.

Moderarán María Inés Laboranti, Diego E. Suárez, Kevin Jones y Matías Armándola, todos miembros del equipo docente de la cátedra organizadora. La actividad será libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa.

 

Acerca de los invitados

Fernando Kosiak (Villa Libertador, 1981) es profesor y ha sido director de la Editorial de Entre Ríos. Desde hace años coordina talleres y capacitaciones de literatura. Publicó libros de cuentos, poesía, teatro y novelas, entre las que se destacan La bondad de los extraños (Editorial de Entre Ríos, 2018) ganadora del premio Fray Mocho 2016; Otro (De Parado, 2020), Recetas de Cristal (Gerania, 2021), El silencio por romper (Editorial Municipal Paraná, 2023), Premio Literario Municipal 2017, y Vamp (Ojo de loca, 2023). Como editor dirige las editoriales independientes Camalote y Monte.

 

Washington Atencio (Lucas González, 1986) es profesor de Lengua y Literatura. Publicó Una hoguera de jazmines (Camalote, 2019), Nuestra sombra volcada en el río (Agua viva, 2020), En río grande (Lobita de río, 2023) y Acaso luz (Hemisferio Derecho, 2023), entre otros. Integra varias antologías, entre las que se cuentan Jardín, Campo (Camalote, 2021 y 2023, respectivamente) y La lira marica: una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022). Obtuvo algunos premios y menciones, como el Primer Premio en Poesía del IV Concurso literario provincial “Juan L. Ortiz” (2020) y el Premio en Poesía del III Certamen provincial “Entre orillas” (2023). Coordina talleres de escritura, gestiona la librería Jacarandá y forma parte del equipo editorial de Agua viva.

 

Belén Zavallo (Paraná, 1982) es autora de Todos tenemos un jardín (Camalote, 2019), Lengua montaraz (Ana Editorial, 2021), Las armas (Agua viva, 2021) -novela que integra la Biblioteca NiUnaMenos-, Aspas (Híbrida, 2022) y la novela El silencio respira como un animal (Híbrida, 2023). Integra las antologías: Otras Nosotras mismas, homenaje a Olga Orozco (Agua viva 2020), Flotar, Jardín, Campo y Niñez (Camalote, 2020, 2021, 2022 y 2023, respectivamente), Poetas argentinas 1980-2000 (Ediciones Del Dock, 2022) y La inquietud del rosal (Eudeba, 2023). En 2021 obtuvo el Tercer Premio Storni en Poesía, en 2022 el tercer Premio Provincial Juan L. Ortiz y en el mismo año el Premio Municipal “Entre Orillas”. En 2023 fue distinguida con una Mención especial en el Premio Fray Mocho (género poesía) y con el Premio “Entre Orillas” (género crónica). En 2023 obtuvo la Beca Desarrollo del Fondo Nacional de las Artes para el ensayo sobre escritura y maternidad. Fue cofundadora de la Librería Jacarandá. Dirige la sección “Entre versos” de la revista Análisis y coordinada talleres de escritura creativa.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.