Se anunciaron los proyectos seleccionados de la convocatoria AURA

El Centro Experimental de Arte Contemporáneo de Entre Ríos (CEACER) dio a conocer los proyectos elegidos en la primera edición de la convocatoria AURA 2024-2025, destinada a fortalecer el desarrollo de las artes visuales en la provincia.

Los tres proyectos seleccionados, sin orden de mérito, son:

I) Proyecto de artista individual: "Aparece un movimiento inevitable" (Paraná) de Lucila Solé.

II) Proyecto de colectivo de artistas: "Perú al final" del Colectivo Perú al final (Paraná).

III) Proyecto de artista individual: "Alma Litoral" (Gualeguaychú) de Ignacio García.

El Jurado estuvo integrado por: Lucía Aquino, artista visual, curadora y gestora oriunda de La Paz; Analía Solomonoff, gestora y curadora nacida en Rosario; Toti D'Stefano, artista visual y gestor de Santa Fe. Por parte de la Secretaría de Cultura: Julia Acosta, coordinadora del Museo Provincial de Bellas Artes "Pedro E. Martínez", educadora y artista visual; Lorena Cabello, trabajadora del área de Comunicación, gestora y artista visual; y Gabriel Terenzio, trabajador del área Patrimonio Cultural y Ambiental, arquitecto, gestor y artista visual.

El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó que AURA es "un espacio ganado para el arte contemporáneo de toda la provincia, siguiendo el rumbo que marcan el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, de desarrollar una gestión federal". Y agregó: "AURA está pensado como un lugar de desarrollo para las artes visuales de la provincia y era una demanda de muchos años que hoy tiene una respuesta concreta".

Los tres proyectos expositivos seleccionados se realizarán en la Sala Antequeda de Paraná, en el transcurso del año 2025.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general