Informe especial: sin ley, no hay crecimiento femenino en comisiones directivas

Cari Ramos

Carina Ramos, presidenta del club Talleres, fue la promotora de la Ley aprobada el año pasado en el Senado entrerriano.

Llegar al 50% de cupo femenino en una comisión directiva de instituciones entrerrianas es el proyecto ambicioso que ya tiene Ley bajo el nombre de Programa para la igualdad de géneros en instituciones deportivas.  La norma beneficia y quita beneficios a quienes no llegue a ese porcentaje. Un relevamiento realizado muestra que progresivamente se va cambiando el mapa dirigencial y las mujeres comienzan a desplegar sus alas.

El mejor ejemplo de ello es su mentora, la diputada justicialista Carina Ramos, quien además preside el club Talleres. “Contamos con paridad en nuestra comisión directiva y en mi caso soy la segunda presidenta consecutiva mujer de la entidad”. Su objetivo es que la mujer no ocupe puestos por ocupar, sino que se ubique en el rol de tomar decisiones. “Las decisiones en un club deben ser compartidas”, expresa. “La Ley ya es Ley, estamos trabajando en la reglamentación”, finalizó.

El camino no es fácil. Y así lo explicar Guadalupe Badaracco, presidenta de la subcomisión de rugby femenino de Don Bosco: “En la provincia bajó la cantidad de jugadoras, por falta de contención o problemas institucionales. La idea es crecer pero se necesita apoyo desde la Unión Entrerriana de Rugby. El apoyo está a medias. Se armó un torneo pero no se tomó en cuenta los costos y viajes. Presentamos proyectos pero no hay interés. Se juega como se puede. Faltan más mujeres en la Unión, con una comisión que se dedique exclusivamente al femenino. Estamos lejos del 50 y  50”.

Algunos datos

En los últimos años los números muestran una mejoría en el cupo femenino de las instituciones entrerrianas. Por caso, en 29 comisiones directivas, y con un total de 493 cargos, 100 puestos son ocupados en la actualidad por mujeres, esto representa un poco menos del 20%.

En tanto que de esos 29 clubes relevados, tres de ellos no tienen mujeres en la comisión directiva: Club Universitario de Concepción del Uruguay, Club Atlético Uruguay y Club Atlético Villa Elisa.

Es de recordar que en junio del año pasado, el Senado entrerriano convirtió en ley el programa que promueve la igualdad de género en los espacios deportivos en la provincia. La iniciativa fue promovida por la diputada provincial Carina Ramos, se aprobó por unanimidad y establece la creación del programa igualdad de género en ámbitos deportivos.

El programa tiene como objetivo generar acciones concretas que conlleven a la igualdad de género en los espacios deportivos, a través de medidas que garanticen la equidad en el acceso y el desarrollo de la práctica del deporte. Asimismo, determina la integración igualitaria de los órganos de dirección, gobierno y representación en las instituciones deportivas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.