Argentina y EEUU intercambian información fiscal sobre empresas con sub y sobrefacturación

Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

La Justicia argentina inició junto a los Estados Unidos el intercambio de información sobre empresas que presentan irregularidades de subfaturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, en línea con lo manifestado por el ministro de Economía, Sergio Massa, días atrás en Neuquén.

“Que el Estado dé ventajas no significa que sea bobo; desde la Aduana denunciamos a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación de importaciones con triangulación, perjudicando a aquellos que de verdad necesitan los dólares”, señaló Massa el último miércoles en la Exposición AOG Patagonia 2022.

En ese sentido, la Dirección General de Aduanas (DGA) avanzó con la fiscalización a empresas y radicó las denuncias pertinentes ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2 para que se investiguen sociedades y cuentas bancarias de argentinos vinculadas a maniobras de sobrefacturación de importaciones, publicó la agencia de noticias Télam.

Asimismo, la DGA, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), activó el intercambio de información con la unidad de Control de Delitos Financieros de los EEUU (Fincen, por sus siglas en inglés).

“Las presentes actuaciones llegan a conocimiento de este Tribunal en virtud de la denuncia iniciada con fecha 23 de junio del corriente, por el Departamento Valoración y Comprobación Documental de Importaciones de la DGA-AFIP”, señala el documento judicial al que tuvo acceso la agencia de noticias Télam.

La denuncia es “por el presunto contrabando de importación, agravado por la utilización de documentación apócrifa, a través de maniobras de sobrefacturación de importaciones, y lavado de activos provenientes de las ganancias obtenidas por la realización de aquellas actividades ilícitas”.

Todos ellos “habrían aplicado al mercado económico y financiero ganancias de presunto origen espurio, obtenidas a través de maniobras de sobrefacturación de importación, mediante las cuales habrían egresado -de forma indebida- divisas al exterior”, añade el texto.

El pasado 7 de agosto, al brindar su primer informe de gestión, Massa había detallado que la DGA-AFIP había registrado “mecanismos de abuso con subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”.

“Son 722 las empresas que están siendo informadas; el perjuicio al Estado es de casi US$ 1.000 millones”, precisó el ministro, al tiempo que advirtió que iba a iniciar el intercambio de información de los implicados con EEUU.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)