Guillermo Michel realizó un balance de gestión en su primer año al frente de la Aduana

El director de Aduanas, Guillermo Michel, es un hombre clave de Sergio Massa en el Gobierno.

El director de Aduanas, Guillermo Michel, es un hombre clave de Sergio Massa en el Gobierno.

El director general de Aduanas, Guillermo Michel, hizo un balance de gestión a un año de su llegada al gabinete económico y mencionó como hitos la creación del sistema de importaciones SIRA, la marcha atrás de cautelares para la habilitación de importaciones por la vía judicial y mayores controles al narcotráfico.

Michel comenzó su segundo mandato en Aduana -ya había ocupado ese puesto en 2015- el primer día de julio del año pasado, poco más de un mes antes de la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía.

Junto a otro puñado de funcionarios, el director de Aduana es uno de los miembros de la “mesa chica” del jefe del Palacio de Hacienda. Aunque de perfil bajo y técnico, trabajó con el candidato presidencial durante su paso por la Cámara de Diputados y es ahora candidato a diputado nacional por Entre Ríos, dado que es oriundo de Gualeguaychú.

“Hace un año cuando el Gobierno decidió que volvamos a la Aduana lo hice con el objetivo de recuperar el rol central de este organismo en la Argentina. En ese momento el país estaba perdiendo reservas. En plena refinanciación de la deuda con el FMI proliferaron cautelares que permitieron saltear cualquier tipo de control cambiario con maniobras de sobre o subfacturación. La coyuntura fue descripta acertadamente como un ‘festival de importaciones’”, dijo Michel en un video publicado en su cuenta de Twitter, en referencia a ese cuestionamiento que había hecho la vicepresidenta Cristina Kirchner cuando Martín Guzmán estaba al frente de la cartera económica.

“Así, con plena confianza de la capacidad técnica de nuestros agentes, decidimos poner freno a las maniobras de sobre y sub facturación de actores que usaban la operatoria de comercio exterior para la especulación financiera”, mencionó el funcionario. “La batalla también se dio en el terreno de la comunicación: las acciones de la Aduana tuvieron más cobertura en los medios para que haya percepción de riesgo. También actuamos sobre las cautelares, creamos el sistema de importaciones SIRA y junto con la presión mediática y operativa del organismo, cautelares de más de 3.000 millones de dólares fueron dados de baja. Para tomar magnitud, equivale a 7% de la deuda que Argentina refinanció con el FMI”, continuó Michel, reprodujo el portal de Infobae.

“Del mismo modo, foco en contrabando. Todos los días tenemos novedades en controles de ruta, puertos y fronteras que frenan el ingreso de mercadería para proteger el empleo y la producción nacional. También contra empresas que no liquidan divisas, inhibiendo su operatoria de comercio exterior o denunciándolas en la Justicia. Profundizamos el control contra el narcotráfico”, aseguró el funcionario.

“Tanto, que la droga que salía a Europa por Buenos Aires cambió su ruta y empezó a aparecer en Montevideo. Creamos un área de narcotráfico abocada a la hidrovía para focalizarse en el tráfico a Uruguay. Fue necesario dotar a los aduaneros de más y mejores herramientas, una cuenta pendiente. Incorporamos un nuevo scanner para la hidrovía, renovamos el 32% del parque automotor, modernizamos el CUMA (Centro Único de Monitoreo Aduanero), trajimos drones y casi mil nuevas PC. Construimos dos nuevos centros de canes en Salta y Bahía Blanca”, apuntó Michel.

“El balance de este año de gestión es sumamente positivo, además de ordenar el comercio exterior y el flujo de divisas, también dimos buenas noticias como la donación de mercadería y la atención a urgencias relacionadas a la salud a través de la mesa de asistencia sanitaria aduanera”, concluyó.

Durante la gestión de Michel en Aduana, por otra parte, tuvo lugar el acuerdo de intercambio de información fiscal automático con los Estados Unidos entre la AFIP y la IRS de ese país. El organismo de control de fronteras, en ese marco, también acordó con la Homeland Security Investigations (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), apuntalar un convenio de intercambio de información aduanera a través del Trade and Transparency Unit (TTU), con el que podría contar con más información de sobrefacturación de importaciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.