Crisis en la industria textil: hubo más de 10.000 despidos en el último año

La industria textil y de indumentaria atraviesa una situación crítica y en el cuarto trimestre de 2024 encadenó 12 meses consecutivos de caída, lo que se tradujo en pérdida de empleo en la mitad de las empresas del sector, con despidos que alcanzaron a más de 10.000 trabajadores.

 

De acuerdo con una encuesta realizada por la Fundación Pro Tejer, y a pesar de una desaceleración en la contracción de la actividad durante los últimos meses del año pasado, el rubro presenta un exceso de capacidad ociosa que genera la disminución del ritmo de inversión y riesgo de cierre de establecimientos productivos en el mediano plazo.

 

La crisis está impactando en forma conjunta en toda la cadena de valor: fabricación de hilados, telas, indumentaria y la comercialización de máquinas, insumos y bienes finales.

 

La mayoría de las empresas encuestadas, 6 de cada 10, vio reducidas sus ventas y su producción en un 16% interanual durante los últimos tres meses de 2024.

 

A su vez, el uso de la capacidad instalada cayó en el 64% de los casos relevados. En promedio, la retracción fue de 12 puntos porcentuales en comparación al mismo período de 2023.

 

Las principales razones que, según 8 de cada 10 compañías, explican dicho escenario es la pérdida del poder adquisitivo de la población, cambios de participación de bienes importados en el consumo (4 de cada 10 empresas) y la apreciación cambiaria (4 de cada 10).

 

Otras causas importantes que surgieron del relevamiento fueron las expectativas macroeconómicas, politicas sectoriales y variación de costos de materias primas e insumos.

 

Empleo

 

“Como corolario de un año consecutivo de caída de ventas y producción, durante 2024, el 65% de los encuestados tomó medidas que afectaron negativamente al empleo: cancelación de horas extras, despidos, suspensiones, adelanto de vacaciones y no-renovación de contratos, entre otros”, señalaron desde Pro Tejer.

 

En esta línea, el 47% de las empresas indicó que efectuó despidos entre diciembre de 2024 e igual mes del año previo. Sólo el 9% registró un aumento. “Esta cifra refleja una situación preocupante sobre todo cuando se observa que en el primer bimestre, el 20% de los casos relevados registraba menos puestos de trabajo”, se manifiesta en el informe. Cabe destacar que la industria textil e indumentaria genera 540.000 empleos.

 

Por otro lado, la entidad conducida por Luciano Galfione señaló que “en contraste con los récords de años anteriores, 7 de cada 10 compañías no realizó inversiones en 2024. Incluso, algunas cancelaron las que tenían planificadas.

 

Además, 6 de cada 10 no piensa invertir durante 2025, debido, fundamentalmente, al exceso de capacidad instalada en las fábricas y al riesgo de mayor competencia importada en un contexto de desregulación del comercio exterior.

 

Las medidas que pide el sector y expectativas

 

Por otro lado, Pro Tejer consultó a las textiles acerca de qué medidas consideran más relevantes para sobrellevar dicho panorama. La mayoría resaltó la necesidad de una reforma tributaria que otorgue alivio fiscal a la producción, políticas de ingreso para mejorar el poder adquisitivo y reactivar la demanda interna, más financiamiento con programas como Ahora 12 y Cuota Simple, resguardo frente a la competencia desleal y corrección del tipo de cambio para aumentar la competitividad-precio.

 

De todas maneras, el Gobierno cree que “la cancha no está desnivelada”, como reclaman gran parte de los industriales, y que se pagan impuestos altos tanto para producir como para importar. “Hay que bajar ambos y competir, para que la gente se beneficie con bienes de mejor calidad a mejor precio”, afirmó recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo a través de su cuenta de X.

 

En cuanto a la apreciación cambiaria, por ahora no se vislumbran modificaciones en el ritmo de devaluación, o crawling peg, del 1% mensual del dólar oficial, por debajo del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

 

También, el 87% de las empresas textiles considera que alcanzar menores costos fuera de fabrica es crucial para mejorar el desempeño del negocio, ya sea a nivel impositivo, laboral, de alquileres y financiero. Asimismo, creen que entre los ejes para 2025 deben estar la apertura de nuevos mercados de exportación, mayor abastecimiento importado, calificación del personal y digitalización de procesos.

 

En cuanto a las expectativas para este año, en gran medida se proyecta una recuperación económica moderada que pueda generar un mayor nivel de consumo y de actividad.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Fútbol: Nicolás Ramírez será el árbitro de la final entre Huracán y Platense

Ramírez, de 38 años, dirigirá por tercera vez consecutiva una definición de Copa de Liga.

Ford

Con un Ford de la vieja generación, Werner ganó la primera "Carrera del Millón" en el TC.

Marcos Jaime

El boxeador paranaense Marcos Jaime participó de un Campus Nacional en suelo rafaelino.

Patronato-Almagro

El partido entre Almagro y Patronato tuvo un final caliente y polémico en José Ingenieros.

Judiciales

Juez de Garantías federico Atencio, elevó a juicio la causa.

Etienot enfrenta el proceso por supuesto mal desempeño de sus funciones como titular del Juzgado de Familia de Diamante.

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.