El Gobierno nacional recorta subsidios de energía a más de 130.000 usuarios

En el marco del ajuste fiscal que impulsa la administración de Javier Milei, el Gobierno resolvió un cambio clave en el régimen de subsidios a la energía en la denominada “Zona Fría”, que impactará sobre más de 130.000 usuarios que hasta ahora accedían a una tarifa reducida en el servicio de gas. La medida se concretó luego del ajuste en tarifas de usuarios de countries y aquellos que residen en el barrio porteño de Puerto Madero.

La medida fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la titular del área, María Carmen Tettamanti.

El nuevo esquema redefine los criterios para acceder a los beneficios establecidos por la Ley 27.637, que amplió el alcance del régimen diferencial de tarifas para zonas con bajas temperaturas, originalmente limitado a la Patagonia, a más de la mitad de los usuarios del país.

A partir de ahora, solo mantendrán el subsidio del 50% quienes acrediten una situación de vulnerabilidad socioeconómica, mientras que aquellos usuarios con más de un medidor a su nombre pasarán a recibir un descuento del 30% sobre la tarifa plena fijada por el Enargas.

Esta decisión se basa en un relevamiento del Ministerio de Economía que detectó múltiples beneficiarios con medidores en más de un domicilio, lo que podría indicar que son propietarios o residentes de más de un inmueble, lo cual contradice el espíritu del régimen diferencial.

Revisión automática y opción de reclamo

Con la nueva normativa, los usuarios en esta situación serán recategorizados automáticamente en el esquema de menor subsidio. No obstante, podrán presentar documentación que acredite vulnerabilidad ante la ANSES, a través de la Ventanilla Única Social.

La Secretaría de Energía aclaró que el régimen de Zona Fría puede coexistir con otros beneficios, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque advirtió sobre la necesidad de establecer límites claros para evitar superposiciones injustificadas.

Qué es el Régimen de Zona Fría

El régimen de Zona Fría se implementó en los años ‘90 para la Patagonia, pero fue ampliado en 2021 a través de la Ley 27.637. Desde entonces, pasó de beneficiar a 800 mil usuarios a cubrir a más de 4,3 millones en todo el país.

Este esquema cubre hasta el 50% de la factura en las provincias del sur y hasta el 30% en otras regiones con clima frío. El subsidio aplica sobre el monto total antes de impuestos, y se financia mediante un aporte del 5% sobre la factura de todos los usuarios del país conectados a la red de gas natural.

Actualmente, hay 2,58 millones de usuarios que reciben el subsidio del 50% y 1,7 millones con el 30%. Entre las provincias más beneficiadas figuran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Zona Fría Ampliada: proceso de corrección de “distorsiones e injusticias”

Desde la Secretaría de Energía anunciaron que se buscará “ordenar un régimen deficitario” que incluía usuarios de forma automática “y sin control” para profundizar en la focalización de subsidios.

Hasta ahora, los usuarios dentro del régimen de Zona Fría Ampliada que cobran menos de 4 salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos. Eso cambia para los 137.842 usuarios detectados en esa situación: a partir de esta Resolución, podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley.

Quienes consideren que tienen motivos fundados para acceder al beneficio completo podrán presentar su solicitud de revisión a través de la web de ANSES.

“Esta decisión forma parte del proceso de ordenamiento y racionalización de subsidios que el Gobierno Nacional impulsa desde diciembre de 2023. El compromiso es claro: eliminar privilegios, corregir distorsiones y administrar con responsabilidad los recursos del Estado. Esta modificación responde a una realidad evidente: los subsidios a la Zona Fría Ampliada son financiados por las tarifas que pagan todos los usuarios del país. Por ejemplo, una persona que vive en Chaco, que es una zona cálida, cubre con el pago de su tarifa el subsidio a zonas consideradas, por Ley, como “frías” a Córdoba o Santa Fe. Esto además de injusto resulta deficitario para las arcas públicas”, justificaron desde el Gobierno.

Fuente: Ámbito

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)