Vuelta atrás

Edición: 
668
Recomiendan revocar la sentencia absolutoria de los acusados del asesinato de Flavio Schiavo

Américo Schvartzman
(desde Concepción del Uruguay)

La Procuración General de la Nación recomendó revocar la sentencia del tribunal que absolvió a todos los acusados del asesinato de Flavia Schiavo. El dictamen elaborado por el segundo del área, Luis Santiago González Warcalde, hace lugar al recurso de queja interpuesto por los abogados de la familia de la joven uruguayense, al considerar que con los elementos obrantes en la causa, el tribunal que absolvió a los imputados podría haber resuelto en contrario. Este dictamen adelanta la posible resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y reabre las expectativas de que el horrendo crimen no quede impune.

Un año después de que en estas mismas páginas se adelantara la decisión de la familia de Flavia Schiavo de recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, El Miércoles accedió al dictamen de la Procuración General en relación con ese recurso extraordinario. El texto, firmado por el número dos de la Procuración, Luis Santiago González Warcalde, concluye recomendando que “se revoque la sentencia en crisis, y se dicte una nueva conforme a derecho”, por lo cual considera procedente el recurso extraordinario. Además, en los fundamentos del dictamen, el procurador general de la Nación, es decir el jefe de todos los fiscales de la República, tuvo durísimos conceptos para con lo actuado por el tribunal que resolvió absolver a los acusados por el brutal crimen ocurrido seis años atrás. Tradicionalmente, el dictamen de la Procuración adelanta el criterio que predominará en la Corte, y eso es lo que ha sucedido en la mayoría de los casos, de manera que no es arriesgado aventurar que el máximo tribunal de Justicia de la argentina se expedirá en el mismo sentido en poco tiempo más. Una resolución en ese sentido reabre las expectativas de que el horrendo crimen que conmovió a la sociedad uruguayense no quede impune, además de poner bajo la lupa la deficiente actuación de la justicia local.

Algo más de un año atrás, el entonces quincenario El Miércoles publicó bajo el título “El escándalo de la impunidad”, un informe en el que se consignaba la decisión de los abogados de la familia Schiavo de presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Gregorio Garro y Jorge Escalante, los profesionales que asesoran a la familia de Flavia Schiavo, habían pasado sucesivamente por la Cámara de Apelaciones de Gualeguay y por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, tratando de lograr la nulidad de lo actuado en el trámite judicial que investigaba el asesinato de la joven uruguayense, en base a una serie de cuestionamientos que arrancaban con la instrucción de la causa, es decir desde su propio inicio. Las respuestas negativas en ambos organismos los decidieron a recurrir a la Corte Suprema, ante la cual presentaron, a fines de 2003, un recurso de queja con una extensa fundamentación en la que detallaron cada una de las irregularidades que aseguran haber detectado en el transcurso de cinco años desde el atroz crimen.

En esa nota se enumeraban algunos de esos cuestionamientos en los que involucraba a los jueces que pasaron por la causa, a la policía y al poder político.

El recurso extraordinario presentado por los letrados -contra la sentencia de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, entonces integrada por Néstor Fervenza, Jorge García y Fabián López Moras- generó el Expediente Número 2.326, contra Martínez, Juan y otros, sobre “Privación ilegítima de la libertad y homicidio agravado -Causa Número 14.257”, iniciado el 29 de noviembre de 2003.

El expediente tuvo mucho movimiento en el ámbito de la Corte Suprema. El 6 de agosto de 2004 se requirieron los autos principales a la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay. Más de un mes después, el 29 de septiembre, llegaron los cuerpos de la causa a la Corte, según se consigna en el registro de movimientos de la causa, “en 38 piezas”. En noviembre se corrió vista, por disposición del Tribunal, al Procurador General de la Nación.

Tras el análisis -durante varios meses y evidentemente con un extenso y minucioso estudio-, el 23 de junio de 2005 se produjo el dictamen del procurador González Warcalde. El miércoles pasado, 6 de julio, se notificó la Secretaría Judicial Número 3 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde entonces, el recurso espera sentencia del máximo tribunal.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

Deportes

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Juan Barinaga fue uno de los destacados en el partido de Patronato.

El encuentro tuvo momentos de juego fuerte: en total Ramírez mostró 11 tarjetas amarillas.

Hugo Wetzel tenía 34 años y murió luego de golpearse durante un partido de fútbol.

Alex y Marc Márquez (izquierda y derecha, respectivamente) protagonizaron la final del Moto GP en Argentina.

El cordobés Mallo se hizo fuerte en su provincia y ganó la segunda final de la temporada.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.