Vale Todo, ¿deporte o salvajismo?

Edición: 
730
Una forma de lucha cuya definición es negativa

M. C.

En el Vale Todo, como su nombre lo indica, todo está permitido, desde trompadas, codazos, llaves, luxaciones, rodillazos, agarres, cabezazos y ahorcamientos. Eso sí, no se permite hacer piquete de ojos ni pegar en los testículos, todo lo demás es libre y a gusto del luchador. Es una forma de lucha brasileña que prescinde de rounds, árbitros y categorías de peso y hace furor en clubes nocturnos de Buenos Aires. Ahora llega a Paraná con ganas de quedarse y sumar adeptos a este raro estilo de combate que se define como la única forma de lucha cuya definición es negativa.

En un informe publicado en el suplemento Radar de Página/12 se define la disciplina como “la única forma de lucha cuya definición es negativa. Aunque suene contradictorio, es una práctica que se explica por lo que no vale: ni mordidas, ni dedos en los ojos, ni golpes a los testículos. Todo lo demás, libremente y a gusto del practicante: piñas, codazos, rodillazos, llaves, luxaciones, enganches, agarres, cabezazos, ahorcamientos. Todo lo que resulte efectivo está permitido y se usa”, consigna el artículo del matutino porteño.

Vale aclarar que la práctica de este deporte se extiende a todo el planeta, aunque en nuestro país la versión libre y completa nunca se haya practicado. Allí los luchadores se enfrentan dentro de una jaula, vistiendo tan sólo una mallita de lycra y protectores bucal e inguinal. No hay limitación de tiempo, ni división en rounds, ni árbitro, ni categorías de peso. Puede participar cualquiera que se atreva, no importa su contextura física, edad o experiencia. Y, según aseguran los entendidos, puede pasar cualquier cosa.

El Vale Todo, también conocido como Deporte Extremo, nació en Brasil a mediados del siglo pasado, más precisamente “hace 80 años, con su mentor de apellido Grazie. Es una familia antiquísima en lo que hace sobre todo a luchas en el piso: jujitsu, judo, lucha grecorromana. El creador lo que hace es darle a la pelea normal la fluidez que otras disciplinas no le dan. Por ejemplo, el full contact, el kick boxing, el moai tai, artes en las cuales cuando una persona cae al piso interviene el árbitro, los separa y se cuenta puntaje a favor de quien lo derribó. En este deporte se conjugan varias técnicas y diversas disciplinas de artes marciales a la vez; vas a encontrar un golpe de karate, una toma de judo, un golpe de moai tai, llaves de grecorromana y técnicas inmovilizadoras de lucha libre. Es decir que se evidencian distintos tipos de artes de defensa personal y lucha combinadas entre sí”, expresa Omar Fernández, uno de los especialistas locales en la materia.

La persona en cuestión es la encargada de organizar el primer festival de Vale Todo en la ciudad de Paraná. El encuentro tendrá lugar este sábado 11 de noviembre en las instalaciones del Atlético Echagüe Club y contará con la presencia de 16 luchadores provenientes de Brasil, Paraguay y representantes de nuestro país. La novedad estará dada por la presencia de un crédito de la zona, un paranaense que será parte de esta nueva movida atraído por la repercusión que ha mostrado la actividad en distintos puntos del país y en especial en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

En su particular parecer, el referente del Vale Todo en la capital entrerriana sostiene que el modo de combate que más se asimila a la disciplina sobre la que versa la nota es el “moe tai o boxeo tailandés, porque es una práctica acostumbrada al contacto extremo, es decir al golpe con toda la intensidad que se pueda dar: golpes de puños, patadas y utilizando los codos. Además, se lo puede combinar con una buena técnica de piso como puede ser el jujitsu, donde el hombre se puede defender estando de pie como en el piso. Quien se enfrenta a dos o tres personas combinando ambas técnicas se podrá defender mejor si su técnica es el capoeira, porque sus desplazamientos son mucho más fluidos que aquel que la única técnica que domina es el judo”, asevera el entrevistado.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)