La módica epopeya de los Kirchner

Edición: 
879
Derechos Humanos

Antonio Tardelli

Aún cuando se atiendan las explicaciones oficiales, y las intenciones extorsivas se atribuyan a la jueza María José Sarmiento y no al Poder Ejecutivo, el episodio de la detención de Luis Sarmiento, ex ministro de Gobierno de Misiones durante la dictadura, sigue reuniendo en sí mismo los elementos de esa estrategia. El promovido arresto de un coronel retirado, acusado de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura, viene a cumplir la función legitimadora de un ortodoxo objetivo de política económica: el cumplimiento con los acreedores externos. La supuesta heterodoxia oficial, o sea, el controvertido empleo de las reservas, es apenas instrumental. El incidente de los Sarmiento, que gana las primeras planas a días de un nuevo aniversario del golpe de marzo de 1976, articula las diferentes direcciones estatales: política de derechos humanos y voluntad pagadora.

En general han sido los militantes de la izquierda quienes en la Argentina alzaron la voz contra los atropellos de la dictadura. También desde ese posicionamiento ideológico surgen las denuncias que, ya en democracia, se atreven contra el autoritarismo estatal. Tiene lógica, pero no tanta. Un auténtico liberal, sin parentesco alguno con la izquierda, podría haber asumido, tanto en la Argentina dictatorial como en la Argentina democrática, una encendida cruzada contra las violaciones de los derechos humanos. Pero en general los liberales no se internaron en esas batallas. Fueron excepciones (el periodista James Neilson, por ejemplo) quienes sí lo hicieron. Son una especie de rara avis. Ese perfil de sujeto, un moderado que se preocupa por la vigencia de las libertades, es el tipo de ciudadano que debiera sentirse a sus anchas en la Argentina kirchnerista, descolgadora de cuadros en Campo de Mayo y cumplidora como nadie con los acreedores externos.

Con un entusiasmo semejante al de los conversos, alardean la Presidenta Cristina y su esposo Néstor de la política de derechos humanos que sucesivamente han aplicado. Se golpean el pecho, como sintiéndose elegidos, y se enfervorizan tanto como cuándo despotrican contra un conglomerado opositor al que, sin matices, le enrostran todas las calamidades del pasado. Pero hasta en el análisis del heterogéneo bloque adversario se encuentran indicios de que la política de derechos humanos de los Kirchner no les pertenece, o no les pertenece en exclusividad, sino que su puesta en práctica era un mandato dictado al oído por los sucesos de 2001 y su carga de represión.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.