El peronismo viene con Pedraza adentro

Edición: 
910
Un crimen y los dilemas militantes

Antonio Tardelli

También es relativamente menor la asociación simplista que, felices y lógicos, trazan quienes mirando sólo la coyuntura pretenden usufructuar rápidamente el crimen del militante Mariano Ferreyra: porque Pedraza es Moyano y Moyano es Kirchner, que toda la mugre salpique para arriba. Insustancial. Lo que de veras importa es que Moyano y Pedraza comparten negocios y no lo hacen porque se conocieron cursando Administración de Empresas sino porque el rol del sindicalismo empresario está contemplado, o al menos no condenado, en el universo cegetista. Es algo que los noventa añadieron a otros procedimientos que vienen del pasado. Lo que hoy se llama Mariano Ferreyra en los sesenta pudo llamarse Rosendo García. Es cierto que las cosas son hoy bien diferentes. Tan diferentes son que está faltando el Rodolfo Walsh que las cuente.

Genéricamente, el crimen de Ferreyra interpela a toda la sociedad política. Pero particularmente a la izquierda. La izquierda política y cultural que defiende al oficialismo debe hacerse cargo de que, maltrecho como está el PJ, es la CGT el colectivo principal que sostiene la experiencia pretendidamente fundante del kirchnerismo. Es así pese a que nada de lo que representa Pedraza, de lejano y olvidado paso por la izquierda, pero tampoco nada de lo representa Moyano, examinado a simple vista, entronca con un pensamiento o un accionar emparentado con alguna tradición progresista.

Lo admiten incuso cuando se sinceran. Al polemizar con los empresarios que rechazan el proyecto de participación de los trabajadores en las ganancias de las compañías, el diputado del Frente Para la Victoria, Héctor Recalde, sostiene que, en todo caso, deberían ser los sectores de izquierda, y no los hombres de negocios, los principales enemigos del proyecto justamente por la idea que lo sustenta: la de asociar al obrero con el lucro del capitalista. Pero mucha izquierda partidaria, puesta a escoger, opta por andar del brazo con los burócratas que llegan hasta dónde ha quedado claro que llegan para deshacerse de los militantes combativos. El asesinato de Ferreyra pondrá en crisis a la izquierda que simpatiza con el kirchnerismo salvo que ya se haya perdido todo por el camino.

Tras el brutal asesinato, los analistas progresistas que creen en el kirchnerismo se han mostrado un poco más distantes del gobierno que en crisis anteriores, pero en algunos casos insisten con la añeja teoría, otrora desairada desde la cúspide del movimiento en el que nuevamente hoy depositan sus esperanzas transformadoras, de que el peronismo se redimirá optando por el camino mejor de entre los varios que tiene por delante. Escribe Atilio Borón sobre la cercanía de los Kirchner con la burocracia sindical: “Con aliados como ésos no se puede ir muy lejos y, mucho menos, conquistar el estratégico electorado de izquierda y centroizquierda que el oficialismo necesita imperiosamente para triunfar en las próximas elecciones presidenciales”. Que afortunadamente ahora las cosas se diriman con votos y no con fierros, como en los setenta, minimiza las posibles (más que eso, probables) pérdidas de la izquierda, pero de ninguna manera le garantiza perspectivas de victorias transformadoras. Es de Einsten aquello de que no se pueden aguardar resultados diferentes intentando siempre por el mismo camino. Vale para la izquierda y su inveterada fe en el movimiento peronista.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales