Historias de un pasado irresuelto

Edición: 
963
Malvinas, 30 años después

Silvio Méndez

Por estos días los ex combatientes están muy solicitados. El teléfono de la sede del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná suena constantemente. Llaman de parte de escuelas, de funcionarios de Gobierno, periodistas, familiares o algún socio para coordinar una reunión. A poco del 30 aniversario del desembarco en las islas del Atlántico Sur, en todo el país se preparan actos y conmemoraciones de diversa índole. Impulsado por la administración nacional, y desde que se conocieron las potencialidades de la explotación petrolera en los territorios hoy ocupados por Gran Bretaña, todo lo que gira en torno a Malvinas está en el centro de la escena política y social. Se observa cómo se reavivan debates inconclusos en una realidad que no termina de digerir lo que pasó luego de esa batalla perdida. ¿Pero cuál es la situación hoy de los veteranos de guerra? Ésta es una radiografía difícil de obtener.

Se calcula que en Entre Ríos habitan unos 400. Quienes se consideran estuvieron en el escenario de conflicto (por tierra, espacio aéreo o marítimo en un radio dentro de 200 millas con epicentro en las islas), no todos ellos son naturales de la provincia, así como también algunos oriundos de estas tierras se hallan en distritos vecinos.

En rigor, no existe un mapa fehaciente de la cantidad de ex combatientes y sus condiciones, lo que permitiría una evaluación y seguimiento para asistirlos ante una urgencia o circunstancias de vulnerabilidad. Y si bien muchos se agrupan en torno a los tres centros de veteranos que existen en Entre Ríos, no todos están afiliados.

También se cuentan circunstancias casi inexplicables, en que aparecen algunos que no están asentados en los registros oficiales, que llevan las tres fuerzas armadas. En entre estas historias, a mediados del año pasado causó gran revuelo y amplia repercusión el caso de Francisco Fherenbacher, un ex combatiente que los listados de la Armada Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación figuraba como “desaparecido”, y fue localizado en La Criolla, departamento Concordia. Fherenbacher vivía casi como un ermitaño, en una propiedad rural que pertenecía a su familia. Casi sin trato con la gente, se hallaba en condiciones de extrema pobreza y sin abrigo, y su vivienda no contaba con energía eléctrica ni agua.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)