El grito del barrio

Edición: 
1021
Las escuelas jaqueadas por los narcos en barrios de ciudades entrerrianas

Jorge Riani

Ni los políticos, los pedagogos, los funcionarios del Estado que clavaron hace 150 años los mojones de la escuela pública tuvieron tantas dificultades como tienen hoy los maestros de barrios. Ni Sarmiento trayendo docentes de Norteamérica a una aldea con mucha voluntad pero pocos medios tuvo tan difícil el panorama como lo tienen los trabajadores sociales de barrios marginales hoy en día: docentes, curas, trabajadores sociales, gremialistas, cooperativistas, emprendedores de cuantas fundaciones intenten una construcción colectiva en los centros alejados del centro.

Cuando no tiene una presencia represiva, a través de la policía, el Estado ofrece parches insuficientes. Si hay escuelas que son un colador por los tiroteos, entonces el Estado les enviará un libro, pomposamente llamado “Protocolo de Seguridad”, a través del cual se enseña a esquivarle a las balas. Si no mediara violencia de por medio, sería un chiste… un chiste de mal gusto.

La droga ha tomado a los barrios de Paraná, como lo ha hecho con barrios de otras ciudades entrerrianas. La violencia cotidiana es la consecuencia de aquella trama que se denuncia en el libro recientemente aparecido del director de esta revista, Daniel Enz, titulado “Los hijos del narco”. Ahí está contada por primera vez cómo es el negocio de la droga, el crimen, la violencia en esta provincia.

En este año electoral, el tema –que el gran tema que sufren los barrios– no forma parte de la agenda ni de los discursos. Al mutismo de la mayoría de los candidatos se le suma algo peor: las caminatas de algunos postulantes a cargos electivos que van, casa por casa, acompañados de algún puntero narco que todos conocen en su medio.

Es atroz el mensaje que se está dando. Los gritos desesperados de quienes piden atención estatal, pero no atención simplemente policial, no se escuchan en los lugares de poder.

Esta revista ya ha abordado el tema y ha revelado el mapa de las mafias y la droga, ayudado por la paciente tarea de la Red de Antimafia de Entre Ríos, que conduce entre otros la militante Silvina Calveyra. A eso se suma este otro artículo que no hace más que recoger, una vez más, las voces de los que están en contacto diario con esa realidad.

Entre los entrevistados de ANÁLISIS hay un dirigente gremial de Paraná que, no por él, sino por sus alumnos pidió no ser llamado por su nombre. Así se define a sí mismo y así plantea el panorama a pedido de la revista: “Soy trabajador-militante de la educación pública de dos escuelas secundarias de la ciudad de Paraná desde hace 24 años y he visto pasar gobiernos, reformas educativas, presidentes del CGE, representantes sindicales, estudiantes, rectores y demás, pero también la degradación y precarización educativa. La reforma educativa que más valoro es la de finales de la década del 80 la transformación curricular de la provincia de Entre Ríos que se hizo carne en los docentes –concentración horaria, ejes transversales y elaborada por nosotros mismos-, involucraba a los estudiantes. Luego llegaron las políticas foráneas neoliberales con los mismos actores políticos con anuencia de dirigentes gremiales, y el mercado se adueño, convirtió a la educación en mercancía, no sin grandes resistencias que merecen ser destacadas aunque a luz de la historia no alcanzaron”.

/// Más información en la edición gráfica número 1021 de ANALISIS del 28 de mayo de 2015. ////

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales