Una experiencia enriquecedora por donde se la mire

Edición: 
1056
El palista entrerriano Tomás Cook, en un campus en Sudáfrica

Álvaro Moreyra

La Argentina se caracterizó por entregar buenos palistas a lo largo de la historia, muchos de los cuales se destacaron a nivel nacional e internacional, fundamentalmente en competiciones continentales. En ese contexto, Entre Ríos siempre aportó competidores a los seleccionados argentinos que formaron parte de diferentes Juegos Olímpicos y también de Campeonatos Mundiales, muchos de ellos destacándose en sus respectivas categorías y ocupando podios en reiteradas ocasiones.

Daniel Dal Bó, Santiago y Facundo Mackinonn, Magdalena Garro y tantos otros, son los Panza Verde que habitualmente integran diferentes seleccionados nacionales, pues dominan sus categorías en el país. El roce internacional se transformó en casi moneda corriente, aunque falta ese condimento final para destacarse en la máxima cita del deporte: los Juegos Olímpicos.

Uno de esos nombres que años atrás ocupó mucho espacio en los diarios fue el de Tomás Cook, por aquel entonces una promesa que venía remando con mucha intensidad en competiciones nacionales y que rápidamente fue captado por los entrenadores argentinos, primero de la categoría Cadete y más tarde Juvenil.

De hecho Tomi, el protagonista de esta entrevista, llegó en 2012 a ser campeón Sudamericano en K4 500 metros, siendo apenas Cadete, en tanto que tiempo después fue llamado para acoplarse a la Juvenil Albiceleste.

Pero más acá en el tiempo su nombre dejó de leerse con cierta asiduidad. Quizás la explicación sea que dejó de formar parte de los palistas del Club Náutico Paraná (CNP), entidad que lo formó como deportista, para engrosar la nómina de competidores del Club El Quillá de Santa Fe.

Igualmente, este paceño de apenas 20 años (nació el 21 de diciembre de 1996), en las últimas semanas volvió a ser noticia, al menos en aquellos ámbitos deportivos que distan del súper profesionalismo, aunque no por ello menos importantes.

El palista entrerriano decidió emigrar a Sudáfrica, a una especie de campus donde no solamente busca perfeccionar su estilo sino que también cumple diferentes funciones sociales.

Cook fue en la búsqueda de una enriquecedora experiencia, no solamente en lo deportivo, sino también en lo personal. Con la vivencia, este entrerriano deja bien en claro que la madurez no necesariamente va de la mano con la mayoría de edad. En los tiempos que corren se habla, muchas veces de que la juventud no va por buen camino, una frase recurrente si las hay, sobre todo entre aquellos que peinan canas. Pero, como siempre sucede, generalizar no es lo apropiado, porque siempre existen excepciones a la regla.

(Más información en la edición gráfica número 1056 de la revista ANALISIS del día miércoles 12 de abril de 2017)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales