Un abrazo en medio de tanta adversidad

Edición: 
1090
Canciones te sostienen, la nueva propuesta de Sebastián Macchi Trío

Por Sofía Arnaudín

Sebastián Macchi habla sobre Canciones te sostienen, este proyecto que hoy lo convoca; sobre sí mismo ysu transcurrir desde la canción. Cada palabra y cada gesto son coherentes con la sensibilidad que habita. “Somos un grupo, tranquilamente podría tener un nombre que no sea este. El hecho era que se conozca el rol de compositor, que hay una persona que está trabajando en eso” dice sobre el trío que lleva su nombre y que define como un grupo donde “hay un sostén enorme, donde no es una instancia laboral y nada más; hay una manera muy humana, amorosa, hermanada”. Si habría que encuadrar las canciones dentro de un estilo diríamos: litoraleña, ribereña, atravesada por rítmicas del jazz y el folklore de la región; pero el compositor paranaense pone en jaque toda esa categorización: “Siento que esas son fronteras inventadas que separan, incluso dentro de nosotros mismos porque a veces tenemos esas ideas que te traban y condicionan; inútilmente, porque la música es una expresión que no conoce de fronteras. Me gusta mucha música y toda esa música resuena en mí.” Lleva consigo al poeta entrerriano Juan L. Ortiz como escudo y espada “muchas veces es como que lo consulto y digo: ‘A ver ¿Qué hubiese hecho Juan L. Ortiz en una situación así?’. Si bien yo no lo conocí personalmente, siento que soy amigo, que me visita igual”, confiesa, sentado a la sombra de un aguaribay en el parque Urquiza de Paraná. Enamorado del paisaje entrerriano y del Río Paraná, no es casual que el sitio donde sucede este diálogo sea ese y no otro.

—¿Cómo definirías ese proceso en el que el artista se apropia de un estilo, una manera de componer, una identidad?
—Es un camino personal, será distinto en cada uno. En mi caso siento una profunda ligazón con Paraná. Que incluso viviendo en otros lugares estuvo muy presente. En Buenos Aires compuse muchas canciones referidas al Río Paraná, porque necesitaba evocar ese paisaje como para oxigenarme. Y a la vez todo tiene que ver con una búsqueda de vida que va más allá del arte en sí, de las canciones. Vas observando cómo te vinculas, que consumís, qué no. Todo eso es una gran cosa que resuena en lo que hacés; la música es el resultado de todo eso. Te lleva a observar cada aspecto de la vida. Es doloroso porque muchas veces tenés que ver muchas cosas en vos que no te gustan y hasta atravesar el dolor mismo. Estamos insertos en el mundo con todas las contradicciones que tenemos y atravesados por él como cualquier hijo de vecino. La vida es difícil para todos, incluso para las personas que consideramos que están en la vereda de en frente.

—Y en ese acontecer tan difícil para todos, Canciones te sostienen vendría a irrumpir como una contención, un abrazo…
—Es un poco mi sensación de tocar en este fin de un año que fue muy duro. Viendo como se van cayendo muchas cosas, como se va destartalando todo, como la cultura está vacía en algunos aspectos. Necesitamos más que nunca de la mirada poética, de la posibilidad de la metáfora, de las sutilezas, del abrazo; de encontrarnos en un recital no como un ámbito espectacular, sino también como una reunión, una común unión. Sino nos sentimos cada vez más solos en este mundo tan incendiado. El gran poder de la canción es el aunarnos, vibrar juntos en una misma intención. Y ahí el arte tiene un poder enorme porque es sanador. Nos hace mucha falta unirnos a favor nuestro, en una contención mutua. Esa es la idea con la que decidimos armar este repertorio.

—¿De qué manera surgen en vos las composiciones?
—El proceso de gestación de las canciones es muy solitario y a veces lleva muchísimo tiempo. Es una idea que está inquieta adentro tuyo y cada tanto se activa como una semillita; a veces se adormece, y otro día de repente brotó y ahí tenés que buscar urgente una maceta, o ponerla en la tierra directamente porque hay veces que viene con todo. Me gusta mucho respetar esos tiempos. Y en eso coincidimos con Gonzalo Díaz y con el Negro Aguirre. Eso puede llevar un tiempo que -aparentemente para los tiempos del mercado- sería como lento, pero para nosotros lo mejor que podés hacer es respetarlo. Sino te estarías anteponiendo a la cancióny lo importante es la canción, no vos.

—¿Cuándo llega el momento en el que decís: “esto ya está listo para ser mostrado”?
—Lleva muchísimo trabajo y mucho tiempo de intimidad con eso que vas a mostrar. No siento una ansiedad de mostrar algo que todavía no está en su tiempo. Porque eso te puede jugar en contra también. Cuando sentís que ya está como maduro, en condiciones de ser compartido; aceptas que va a hacer su propio recorrido. Ahora estamos en un momento en el que necesitamos mucho compartirlo, llega un punto en el si uno no lo comparte empieza como a marchitarse y la idea es que vuele. También tenemos muchas ganas de grabar esto. Queremos cerrar con esta presentación y avocarnos de lleno a eso.

(Más información en la edición gráfica número 1090 de la revista ANALISIS del jueves 22 de noviembre de 2018)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)