Conocer el paisaje entrerriano desde Martín Fierro

Edición: 
1105
Víctor Acosta presenta su noveno libro

“Aquí se puso a cantar el Martín Fierro y Entre Ríos” se titula en noveno libro del escritor, músico y bibliotecario Víctor Acosta que maneja una tesis sobre una de las obras más importantes de la literatura argentina y esta es que José Hernández se basó en el gaucho entrerriano y el paisaje entrerriano para escribir el Marín Fierro. Editado a través del sello editorial Ediciones del Clé de Ricardo Maldonado, el escritor se prepara para presentar este libro que en tiene como objetivo -así como cada libro de Víctor Acosta- revalorizar y reforzar la identidad entrerriana.La cita será el próximo 4 de octubre en la apertura de la Feria de Libro de Paraná en el Club social.

 

1872 es el año en el que militar, político y escritor José Hernández da a luz la primera parte del Martín Fierro, obra a través de la cual encuentra en la figura del gaucho, un sujeto social, político, histórico, cultural, a través del cual da vida al relato de una época, valiéndose de una narrativa poética. ¿De qué manera encarna José Hernández la piel de este sujeto tan característico, único, tan distinto y ajeno a sus rasgos culturales? ¿Cómo es que un hombre perteneciente a la casta política, abocado a la guerra, detiene su mirada en el gaucho argentino, el despreciado, el arrojado a la muerte en trincheras? Son preguntas que indudablemente se han aparecido en los miles de análisis sobre “La ida” y “La Vuelta” del Martín Fierro, pero el escritor oriundo de la ciudad de Diamante trae la pregunta cerquita y, en base de a una exhaustiva investigación afirma, en su más reciente libro, que José Hernández se basó en el gaucho entrerriano, en nuestra flora y en nuestra fauna para crear la figura del gaucho argentino;temática que no ha sido abordada por ninguno de los biógrafos ni los estudiosos de esta obra.

 

El nacimiento de nuevas perspectivas

 

Víctor Acosta se vale de diferentes elementos para respaldarse en su idea planteada en “Aquí se puso a cantar el Martín Fierro y Entre Ríos”, título que juega con los primeros versos del Martín Fierro e invita a adentrarse en la historia, no sólo de José Hernández y su obra propiamente dicha, sino, en la identidad entrerriana. Entre biografías y análisis literarios Víctor Acosta cuenta a este medio que “me parecía muy superficial la afirmación de los biógrafos cuando decían que José Hernández había conocido al gaucho en parte de su infancia y su adolescencia. Es muy superficial para hacer semejante obra. En mi investigación encuentro que en 1858 se vino a vivir a Paraná, se casó, tuvo 3 hijos. Vivía a dos cuadras del mercado central, donde se reunía todo el gauchaje de aquella época. Luego me entero de que estuvo en la batalla de Pavón y termina su estadía en la Revolución Jordanista. Todas esas batallas fueron conformadas por ejércitos irregulares, es decir, por gauchos entrerrianos. En los fogones que hacían entre batalla y batalla, se reunía con los gauchos y conversaba cara a cara con ellos. José Hernández tenía una memoria prodigiosa que ese hecho está en la biografía que le hizo Rafael Hernández, -su hermano- que uno de las anécdotas que tiene fue que el escribía cien palabras él las leía una sola vez y después las repetía de memoria, no sólo en el mismo orden, sino al revés, entonces esa memoria prodigiosa lo ayudó a contar todas las peripecias que él había escuchado en las charlas que tuvo con los gauchos entrerrianos en los fogones y los que iban al mercado central. Esa es la conclusión de su comunicación con el gaucho entrerriano, que ya está probada.”

 

(Más información en la edición gráfica 1105 de la revista ANALISIS del jueves 26 de septiembre de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.