El dólar cerró arriba de $58 y el riesgo país fue el récord de la última década

Al “lunes negro” le siguió un martes muy oscuro también, con algunas variables que recortaron mínimamente las pérdidas de un día anterior, uno de los peores después de la crisis de 2001, en el que el riesgo país tocó niveles de esos días, hace casi 20 años, y se acercó a los 1.800 puntos básicos. Es el más alto de los últimos 10 años.

El mercado cambiario también atravesó una rueda con precios en alza desde el inicio de las operaciones, en una jornada en la que el BCRA vendió USD 150 millones, más otros USD 60 millones a cuentas del Tesoro. En el mercado mayorista la divisa concluyó a 55,80 pesos (+5,3%), el promedio de bancos que publica el Central se ubicó en 58,33 pesos y en las sucursales del Banco Nación el billete cerró con una suba de tres pesos, o 5,5%, a 58 pesos, después de haberse transado a 61 pesos en el inicio de las operaciones.

En el mercado mayorista la divisa concluyó a 55,80 pesos (+5,3%). El dólar asciende un 48% en lo que va de 2019, más de 20 puntos porcentuales por encima de la inflación del período.

"Fue otro día marcado por la incertidumbre. Los inversores están esperando anuncios. Lo único que puede calmar un poco la fuerte baja de bonos y la abrupta suba del riesgo país son medidas fuerte del Ejecutivo, o anuncios de Fernández sobre cómo piensa encarar la principales cuestiones de la economía y su relación con el Fondo y los acreedores en general, que es lo que mira el mercado", destacó Pablo Castagna, de Balanz.

"El respiro de Wall Street, al ritmo de las expectativas sobre las tensiones comerciales, ayudó a que las acciones locales ensayaran un rebote técnico tras la histórica paliza mientras que los bonos siguieron más pesados, ante lo cual el dólar se reacomodó al alza pero con mayor moderación", destacó Gustavo Ber de Estudio Ber. En ese sentido se movieron los papeles de los bancos, como Supervielle (+11%), Macro (+9%) y Francés (+3%).

Según Ber, los bonos "continuaron más flojos" y perdieron en promedio un 5% en sus cotizaciones en pesos entre las principales referencias, con el riesgo país disparándose por encima de los 1.700 puntos "ya que se profundiza la inversión de la curva, toda vez que se potencia el riesgo de reestructuración entre los inversores y por lo tanto se privilegian las paridades en las decisiones".

Las tasas del Central

Mientras tanto, el Banco Central subió en forma marginal este martes la tasa de corte de Letras de Liquidez (Leliq). La tasa de política monetaria diaria se ubicó a un nivel del 74,854% anual, mediante una absorción récord para un solo día de $286.270 millones en dos licitaciones.

La entidad monetaria había fijado el lunes una tasa de referencia de Leliq del 74,782 por ciento. Las tasas alcanzan el nivel más alto desde julio de 2002.

La colocación logró cubrir el monumental vencimiento de deuda este martes, por 272.400 millones pesos.  Al sumarle el pago de intereses del día, por $3.210 millones, el BCRA efectuó una contracción de liquidez de 10.660 millones de pesos.

"El BCRA desempolva las diferentes herramientas para tratar de amortiguar la presión que llega desde una sostenida demanda de divisas, ante lo cual el dólar mayorista se reacomodó más moderadamente. Esto sucede dentro de un ambiente donde la licitación de Leliq de ayer había liberado pesos, a diferencia de hoy donde finalmente logró una renovación total validando una elevada tasa", destacó Ber.

Por compras de oportunidad, el mercado de acciones local registró una importante recuperación de precios, aunque lo hizo desde un piso histórico por la devaluación de ayer con una caída de 37% en pesos y 46% en dólares en el promedio de acciones, para tocar las valuaciones más bajas desde diciembre de 2012, cuando se las mide en moneda dura.

Este martes el referente S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) trepó 10,6%, hasta los 30.451 puntos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.