La CONADU Histórica se declaró en estado de alerta y movilización

Resolvieron demandar al gobierno nacional la urgente convocatoria a reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial.

La Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica, reunida este jueves en su sede nacional, declaró el estado de alerta y movilización "ante la grave situación económico-social que se ha agudizado con la corrida cambiaria posterior devaluación del dólar ocurrida tras la contundente derrota electoral del gobierno de Macri".

 

"La devaluación implica el deterioro salarial y de las condiciones de vida, a la vez que se constituye en una gran transferencia de recursos e ingresos de la mayoría de la población hacia el sector financiero y los grupos concentrados de la economía", señalaron.

 

"Las medidas anunciadas por el gobierno - que pretenden mostrarse electoralmente como un paliativo a las consecuencias de su nefasta política económica - resultan claramente insuficientes. Las mismas representan una verdadera provocación habida cuenta de la estrepitosa caída del poder adquisitivo de los salarios y la profundización del sufrimiento de los sectores más golpeados. Como contrapartida, no se tocan las ganancias de los grupos concentrados de la economía beneficiados por la devaluación", explican.

 

Por otra parte, la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica rechazó la exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria del pago del bono de 5 mil pesos anunciado para las y los trabajadores del sector estatal nacional.

 

Ante esto, la CONADU Histórica resolvió demandar al gobierno nacional la urgente convocatoria a reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial a los efectos de exigir:

 

1. Inmediato pago del bono de 5 mil pesos anunciado, extensivo a todas las categorías docentes universitarias, preuniversitarias y jubilados/as del sistema.

2. Adelantamiento a agosto de la cuota del 8% de incremento salarial pautada para el mes de septiembre.

3. Refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias, ante la grave crisis que atraviesan.

4. Aumento presupuestario para el conjunto de las Universidades Nacionales y del sector científico tecnológico.

 

Finalmente, la Federación resolvió convocar al Plenario de Secretarías Generales para el próximo viernes 23 de agosto. Asimismo, acompañar la movilización convocada por CTA Autónoma el jueves 22 al Ministerio de la Producción y el Trabajo, ante la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.