Hojman: “La liberación del mercado fue una medida extraordinaria para los alquileres”

El propietario de Inmobiliaria Hojman, Saúl Hojman, se refirió a la actualidad del sector en un momento de crisis económica, tras los avatares de la ley de alquileres y ante la liberación del mercado que dispuso el gobierno de Javier Milei.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Hojman señaló que en cuanto a la venta de propiedades “hubo un veranito que comenzó con la asunción del nuevo gobierno y con la consolidación de un dólar barato porque cuando los pequeños inversores se dieron cuenta que sus dólares no iban a valer tanto, salieron un poco a activar, a buscar. Son pequeñas inversiones, pero que activó un poco el trabajo nuestro. Ahora el ruido político y por ahí las inseguridades han tranquilizado ese tema. Pero hubo un veranito de tres o cuatro meses bastante interesante”.

Aclaró que la referencia es a “pequeños inversores que compran un departamentito para tener una renta como jubilación, alguien que cambia su casa. Son inversiones pequeñas, inferiores a 60 o 70 mil dólares, nada más que eso. En cuanto a las grandes propiedades, sigue pesado porque el inversor sigue esperando, porque el que tiene el dinero va a esperar”.

En cuanto a los alquileres, explicó que “hay que dividirlo por dos: los alquileres para vivienda realmente fue una muy buena medida porque se liberó el mercado y se están sincerando los precios”. Como ejemplo mencionó que “antes del primer ajuste, un departamento de un dormitorio lo estábamos alquilando en 200.000 pesos, con el ajuste cuatrimestral se fue a 260, 270 y hasta 280.000, y a ese mismo departamento hoy lo estamos ofertando en 220.000. O sea que bajaron los precios en moneda real porque antes lo estábamos ofertando con la perspectiva de que se iba a congelar ese alquiler”.

“Ese sinceramiento realmente vino muy bien en todos los órdenes. Aparecieron propiedades para alquilar, hay muchísimas propiedades. Si hay algo desde el punto de vista inmobiliario que podemos rescatar de estas medidas es esa liberación de los alquileres. Hay que tener en cuenta que el de los alquileres es un mercado perfecto, hay muchos oferentes y muchos demandantes, pero con la ley anterior le ataron pies y manos y todo quedó desfigurado. Pero realmente en este momento, tenemos mercado. Y eso es lo importante en alquileres. Después faltarían medidas de estímulo a los créditos y ese tipo de cosas que aparentemente estaban apareciendo, pero en cuanto a alquileres realmente es una medida extraordinaria”.

En relación con la baja de precios, señaló que “cuando la demanda no pudo hacer frente al alquiler y tenías un departamento dos meses sin alquilar, lo que se hacía era bajar el precio. Eso es lo que ocurrió y es lo que está pasando. Y con los alquileres comerciales en los pequeños locales está pasando exactamente lo mismo, los pequeños locales del centro realmente no están pudiendo hacer frente a sus valores”.

En tal sentido, reveló que la inmobiliaria “hará un relevamiento de locales a fin de mes, que lo hacemos semestralmente, pero a simple vista se observa la cantidad de locales desocupados, porque el pequeño comercio, el micro-emprendimiento o el auto-empleo es el que más está sufriendo en este momento”.

De todos modos, consideró que “el mercado se va a ir regulando solo, tanto en alquileres de locales comerciales como de viviendas, porque hay gente que no puede pagar y si eso ocurre la casa queda parada dos meses y ante eso el propietario le baja el precio. Es sencillo, es oferta y demanda”.

Asimismo, señaló que ante la actualización del alquiler “los propietarios aplican aumentos de acuerdo al IPC (Índice de Precios al Consumidor) o al ICL (Índice de Contratos de Locación)” y explicó que “por esto defiendo que se haya liberado el mercado porque era un mercado que se regulaba solo y la ley de oferta y demanda funcionaba”.  

Consultado por los créditos hipotecarios que comenzaron a ofrecer algunos bancos, Hojman sostuvo que “todo es muy bueno, vinieron algunos clientes comentando que hablaron con los bancos que prometen pero las condiciones no son fáciles de cumplir, porque lo mínimo que debe ganar una persona para que lo puedan evaluar son dos millones y medio de pesos”.

En referencia a los loteos, apuntó que “todos esos negocios a mediano plazo, ninguno baja de tres o cuatro años, es decir que el desarrollador venía con un impulso que se fue desacelerando antes de las elecciones. Hoy el inicio de nuevas obras está bastante lento. De todos modos cada desarrollador ya está posicionado en lotes pero todavía no arranca porque la gente está mirando, el inversor está mirando porque el precio del metro cuadrado en pesos está más caro en costo para construir que el precio para la venta”. “Por eso está tranquilo ese sector de venta de departamentos nuevos a estrenar que aumentaron bastante en dólares; el dólar se planchó, los pesos subieron”, agregó.

Por otra parte, en cuanto al mercado informal de alquileres y la posibilidad de una crisis habitacional en Paraná, refirió que “es más un anhelo de que eso no ocurra, está pasando de gente que vuelve a la casa de los padres, de los suegros, etc. hablando de empleados de sueldos menores que realmente están con problemas porque hoy un alquiler de una casa pequeña muy barata está en 50, 60 o 70.000 pesos y eso es mucha plata para gente que gana 400 o 500.000 pesos, o menos incluso”.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente

Álvaro Angulo, a los 18 minutos del complemento y tras una gran acción individual, anotó el único gol del partido.

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.