Sondeo de opinión: el efecto Alberto Fernández cambia el mapa político

La consultora Isasi/Burdman realizó un sondeo de opinión sobre el impacto que produce la denuncia por violencia contra el expresidente, Alberto Fernández, en el mapa político. Los resultados del estudio muestran que está en baja “la negatividad de Javier Milei porque dudan los exvotantes massistas”. Eso se traduce en un 54% de imagen positiva sobre el actual presidente contra un 38% de imagen negativa y un 9% que se inclinó por la opción de imagen regular.

Los consultores Viviana Isasi por la Región Centro y Julio Burdman por Buenos Aires concluyeron que, tras el efecto Alberto Fernández, hay un 51% de aprobación al gobierno actual, un 41% de desaprobación, y un 8 % de los consultados no supo qué contestar.

En la misma línea, siempre según el sondeo realizado en lo que va de agosto, los consultores señalaron que “cae la intención de voto 2025 de la oposición”. Un 47% por ciento de los candidatos apoyan a Milei en agosto en relación a un 44% de los candidatos que lo apoyaban en julio. En julio sondearon un 44% de candidatos que se oponía a Milei, mientras que en agosto ese número cayó al 37%. Asimismo, en julio había un 12% de candidatos que no sabía a quién apoyan mientras que ese porcentaje subió al 16% en agosto.

La intención de voto para las legislativas de 2025 mostró un 30% para La Libertad Avanza; un 16% para el Peronismo; un 13% para el Pro; un 7% para la Izquierda; un 6% para la UCR; un 5% para el Kirchnerismo; un 5% para fuerzas provinciales; y un 18 % que no supo o no contestó.

Con la consigna “Rompecabezas partidario”, en el sondeo se realizaron las siguiente consultas:

  • “Voy a votar por candidatos que apoyan a Milei”, con un 47% de consultados que eligió la opción. Y cuando se consultó por las fuerzas que piensa votar, un 30% por ciento eligió por LLA; un 10% por el PRO; un 2% por la UCR; un 1% por el Peronismo; un 1% fuerza provincial y un 3% no sabe o no contesta.
  • “Voy a votar a candidatos que se oponen a Milei”, con un 37% de consultados que eligió la opción. Y cuando se consultó por las fuerzas que piensa votar, un 15% optó por el Peronismo; un 6% eligió la Izquierda; un 5% eligió al Kirchnerismo; un 3% a la UCR; un 3% fuerza provincial; un 2% PRO; y un 3% no sabe.

Cuando se consultó si tras el escándalo del expresidente ¿cree que la oposición se va a renovar de cara a 2025?, un 29% dijo que sí, un 57% dijo que no; y un 14% dijo que no sabe.

Crecen los arrepentidos de Massa

En el sondeo se consultó si volvería a votar como lo hizo en la segunda vuelta presidencial de 2023. Los votantes de Milei dijeron que sí en un 87%; que no en un 7%; y un 6% no sabe. Los votantes de Massa dijeron que sí en un 73%; que no en un 12% y un 15% no sabe.

Cuando evalúan el desempeño de Milei, sus votantes le dan un alto puntaje en la lucha contra la inflación, al contrario de los opositores que lo califican con bajo puntaje en ese ítem y otros más como combate contra la inseguridad, lucha contra la corrupción y recuperación de la economía, entre otros.

Cuando se consultó quién es el responsable de la lucha contra inflación, es decir quién se lleva los laureles y quién las culpas, un 47% por ciento respondió por el Presidente Milei; un 38% por el Ministro Caputo; un 2% por el Banco Central; y un 13% no sabe.

Cuando se preguntó quién es el responsable de la lucha contra la corrupción, un 42% optó por Milei; un 30 % el Poder Judicial; un 15% la ministra Sandra Pettovello; y un 13% no sabe.

Cuando se preguntó quién es el responsable de las alianzas internacionales del país, un 69% respondió por Milei, un 14% por la Ministra Diana Mondino; un 13% por Cancillería; un 4% no sabe.

Cuando se consultó por el responsable del combate a la inseguridad, un 63% eligió a Patricia Bullrich; un 18% a Milei; un 12% a los gobernadores; y un 7% no sabe.

Cuando se consultó por el responsable de la comunicación de las políticas de gobierno; un 48% votó por Manuel Adorni; un 33%por Milei; un 6% por los ministros; un 13% no sabe.

Cuando se preguntó por el responsable de la relación entre el Gobierno y el Congreso, un 44% eligió al jefe de Gabinete Guillermo Francos;  un 34% a Milei; un 13 por ciento a Martín Menem; y un 9% no sabe.

Pobreza

Un 24% de los consultados ubicó a la pobreza como el principal problema; un 22% consideró que el principal problema es la inflación; un 20% la corrupción; un 14% la inseguridad; un 7 5 el desempleo; un 4% la educación pública; un 2% el narcotráfico; un 1% la salud pública; un 5% consideró otros problemas y un 1% no sabe.

Imágenes

En este contexto, las imágenes de los dirigentes políticos oficialistas se mostraron en alza, a diferencia de la imagen de los opositores que están en caída.  En alza está Milei, Bullrich, Victoria Villarruel, Guillermo Francos y Mauricio Macri. En caída Manuel Adorni (aunque conserva buena imagen positiva; Axel Kicillof, Martín Menem, Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Región Centro

Los gobernadores de la Región Centro permanecen estables. Según el sondeo, el mandatario con mejor imagen es Rogelio Frigerio con un 36%, le sigue Maximiliano Pullaro con 28% y Martín Llaryora con un 23%.

Conclusiones

Los consultores concluyeron:

El efecto Alberto cambia el mapa político. Tras el escándalo del expresidente cae la imagen de la oposición, su intención de voto 2025 y crecen los "arrepentidos de Massa". Y hay baja expectativa de renovación dirigencial.

Milei capitaliza el efecto Alberto. Aunque la pobreza se ubica en el primer lugar de los problemas nacionales, se consolida la imagen del presidente y su gabinete, crece su intención de voto 2025 y La Libertad Avanza se instala como la principal marca oficialista. Los gobernadores de la Región Centro no sufren el vendaval.

Milei cumple. En el Boletín de Calificaciones del Presidente, los votantes oficialistas califican muy positivamente sus promesas de campaña: lucha contra la inflación, alianzas internacionales, combate a la corrupción y liderazgo político. La gestión se está legitimando a sí misma.

 

Muestra: 2025 casos efectivos en personas mayores de 16 años, estratificada por localidad / región y ponderados según sexo y grupos de edad; controlada por voto en las elecciones presidenciales de 2023.

El relevamiento de datos se hizo entre los días 9 y 14 de agosto de 2024 en localidades de todo el país.

Margen de error: +/- 2,18 para el agregado, con 95% de confianza. Cuestionario: estructurado, con opciones cerradas.

Relevamiento mixto: telefónico (IVR & CATI) y online (CAWI)

NUESTRO NEWSLETTER

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS