De los Santos y la preocupación por el avance del fentanilo en países de la región

El periodista de Rosario Germán De los Santos se refirió a la creciente preocupación por el avance del fentanilo en países limítrofes a la Argentina. Es una droga super potente que deja en coma a sus consumidores.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), De los Santos apuntó que “empiezan a aparecer algunas alertas, en junio del año pasado se secuestró en Misiones un cargamento bastante importante que venía hacia el centro del país y se sospecha que había pasado desde Paraguay, que es un país donde hoy están todas las miradas puestas por el tema fentanilo. Además, en Chile hace una semana se secuestraron más de 950 ampollas de fentanilo que serían unas 5.000 o 6.000 dosis de esta droga que es muy potente y causa estragos en la población”.

“Hay experiencias del impacto que ha tenido esta sustancia en Estados Unidos, México y otros países donde creció muchísimo el numero de personas que mueren por sobredosis, porque esta droga se mezcla, usualmente con cocaína. Y en Argentina tenemos el antecedente más trágico en lo que fue Puerta 8, en San Martín, Buenos Aires, donde murieron automáticamente 24 personas por consumir cocaína contaminada con carfentanilo, un derivado del fentanilo”, explicitó.

Como ejemplo de la gravedad de esta sustancia, indicó que “se calcula que el carfentanilo es 100 veces más potente que la morfina y lleva a la persona que lo consume a lo que en Estados Unidos denominan “muerte blanca” porque quedan como en un estado de coma”.

“Por eso es preocupante que empiece a aparecer esta droga en los países de la región, porque el cargamento que se secuestró en Chile pasó por Argentina, y según gente del área de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación esto va a llegar indefectiblemente a la Argentina. Hay que ver cómo se lo previene y se lo combate”, advirtió. Comentó asimismo que “charlando con gente de la DEA en Buenos Aires que tiene una lectura de que probablemente los carteles mexicanos que hoy están dominando el mercado del fentanilo, empiecen a incursionar y expandir la producción con pequeños laboratorios, como fue con el caso de la metanfetamina y la efedrina”.

En este marco, recordó: “Cuando estuve en Paraná dando la charla, se me acercó un médico que me contó que él receta fentanilo, porque es una droga de uso legal que se usa para tratamiento post operatorios que generan mucho dolor, y que le sorprende que los pacientes a quienes se les suministra fentanilo plantean que nunca se sintieron tan bien. Tiene una potencia impresionante”.

Apuntó además que “el fentanilo es muy barato, en Estados Unidos una dosis de fentanilo está entre 3 y 5 dólares, es más barato que la cocaína, y mezclándola potencia el efecto de la droga a niveles altísimos. En Estados Unidos se metió en los sectores medios, en las universidades” y advirtió que “el hecho de que no se esté secuestrando, no quiere decir que no exista”. “En Santa Fe, después de lo ocurrido en Buenos Aires, en los hospitales están observando bastante si llegan pacientes con síntomas de este tipo de sobredosis, y por ahora, no se advirtió su presencia. Lo que dicen los especialistas es que es bastante sencillo de detectar, no por operativos policiales sino por las guardias de los hospitales”, refirió.

Violencia y crímenes en Rosario

Por otra parte, De los Santos confirmó que en Rosario “se advierte una baja de la violencia fuertísima, 70% menos de homicidios en los últimos siete meses, lo cual no quiere decir que el narcotráfico haya decaído en su actividad. Lo que se ve es que bajaron los niveles de violencia que había hasta el año pasado”.

En cuanto a los motivos de esta situación, indicó que “los argumentos del gobierno son la mayor presencia policial, el empoderamiento de la policía, que pasaron de 20 móviles que había en las calles de Rosario en diciembre a más de 300 según datos de gobierno. Y eso se ve en la calle, hay un cambio en la presencia policial, y ahora le suman la coordinación con las fuerzas federales, sobretodo en algunos barrios donde había muchos problemas. Otro elemento que ponen sobre la mesa son los mayores controles que se hicieron desde diciembre en las cárceles provinciales y federales y eso habría cortado la comunicación entre los grupos criminales”.

Finalmente, consideró que “se han tejido acuerdos mínimos con las bandas criminales para que se dejen de enfrentar, y en eso ha tenido un rol muy importante la policía de Santa Fe. Y ahí tiene que ver la desfederalización del narcomenudeo: se deja vender droga, pero a cambio de que no haya problemas en las calles. El modelo de la Policía Bonaerense”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)