Francisco dijo que no se puede negar ni olvidar el Holocausto generado por los nazis

Durante el Ángelus, el pontífice evocó los crímenes cometidos en Auschwitz y subrayó la necesidad de combatir todas las formas de discriminación y persecución religiosa.

Durante el Ángelus, el pontífice evocó los crímenes cometidos en Auschwitz y subrayó la necesidad de combatir todas las formas de discriminación y persecución religiosa.

El papa Francisco afirmó este domingo “que el horror del extermino de millones de judíos y de personas de otras confesiones no se puede negar, ni olvidar” y e instó a combatir el antisemitismo, al recordar que el lunes se cumple el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, durante un llamamiento tras el rezo del ángelus.

Al mencionar que este lunes es el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, el Papa también afirmó que en aquellos años también fueron asesinados “muchos cristianos, muchos mártires”.

Entonces realizó un llamamiento para que “todos colaboren en la erradicación de la plaga del antisemitismo junto a otras formas de discriminación y persecución religiosa”.

“Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz”, concluyó el papa.

El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau.

 


Emplazamiento del antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz antes del 80 aniversario de la liberación del campo en Oswiecim, Polonia.

El 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

 

El Museo de Auschwitz-Birkenau celebrará el lunes el 80º aniversario de la liberación del que fue el mayor campo de concentración y exterminio nazi en un acto conmemorativo en el que participarán 59 delegaciones.

En el aniversario, los responsables del museo, encargado de preservar la memoria del Holocausto y las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, quieren dar protagonismo a los 50 supervivientes del campo de exterminio que se sumarán a los homenajes previstos para un día en el que sólo tomará la palabra un político, el presidente polaco Andrzej Duda.

“Queremos centrarnos en los últimos supervivientes que están entre nosotros y en su historia, su dolor, su trauma y su manera de plantearnos obligaciones morales para el presente”, manifestó Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz-Birkenau.

Como reconoce Michael Bornstein, uno de los supervivientes, es muy posible que nunca vaya a reunirse un número tan grande de personas que pasaron por el campo y, aunque “no será fácil regresar a Auschwitz, esta conmemoración será la última de este tipo y allí estaremos”.

 


Antoni Domanski, superviviente de Auschwitz-Birkenau, muestra los números tatuados en su brazo durante una entrevista con Reuters previa al 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz.

Presencia de líderes mundiales y delegaciones

 

Más de medio centenar de países y organizaciones internacionales acudirán a los actos conmemorativos del lunes. Han confirmado su asistencia los monarcas de España, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, así como los presidentes de Italia, Francia, Alemania, Austria y Polonia.

Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha encargado la responsabilidad de representar a su país a Steve Witkoff, enviado de su administración para Medio Oriente, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.

Además, estarán presentes los altos representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Europa, la OTAN, las Naciones Unidas, la UNESCO y la Soberana Orden de Malta.

En tanto, no se ha invitado a ninguna delegación de la Federación de Rusia, debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania.

 

El legado de Auschwitz

 

Como recordatorio del sufrimiento y ausencia de las víctimas de Auschwitz-Birkenau, en la puerta principal del campo se ha colocado uno de los vagones de mercancías que se utilizaban para transportar a los presos en unas condiciones inhumanas que eran solo el preludio de un sufrimiento mayor.

Para muchas de las personas que llegaron a Auschwitz, el viaje en estos vagones fue el último de sus vidas, pues al llegar al campo eran seleccionados para desempeñar trabajos forzados hasta la muerte o para ser llevados directamente a las cámaras de gas.

La mayoría de los prisioneros, sobre todo los niños, mujeres y ancianos, fallecían en su primer día en Auschwitz.

El campo nazi de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los construidos por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, fue establecido en 1940, inicialmente como campo de prisioneros polacos, pero muy pronto se amplió hasta convertirse en un complejo de instalaciones dedicado a exterminar seres humanos de manera sistemática y a escala industrial.

Se estima que al menos 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz, la mayoría de ellas judíos, pero también fueron asesinados polacos, romaníes, prisioneros de guerra soviéticos y personas de otras nacionalidades.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo y rescataron a unos 7.000 sobrevivientes que habían sido testigos de cómo los responsables del campo habían intentado destruir todas las pruebas de sus crímenes antes de huir.

 

 

 

(Con información de Aica, Infobae y EFE)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.