El STJ le inició un sumario al juez de Paz de Viale y quedó suspendido

Tribunales

El magistrado es Jorge Ángel Lescano y la decisión se argumentó “por presuntas maniobras de extrema gravedad que atentan contra su investidura”,

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) ordenó instruir un sumario administrativo al juez de Paz de Viale, Jorge Ángel Lescano,  “por presuntas maniobras de extrema gravedad que atentan contra su investidura”, según se desprende del texto del acuerdo general del último 22 de octubre.

La resolución del alto cuerpo da cuenta de la sospecha respecto a que el juez Lescano  “habría violentado los  deberes de lealtad, probidad, idoneidad y buena conducta exigidos a todo funcionario judicial por la Constitución Provincial y por la Ley Orgánica del Poder Judicial de Entre Ríos Ley No 6.902, en particular los artículos 17 inciso 1) ´guardar absoluta reserva respecto de asuntos de trámite, vinculados con sus funciones o relativos a la administración de justicia´”,

El acuerdo que ordena el sumario también cita el artículo 86° de la Orgánica del Poder Judicial que habla de “falta de idoneidad o aptitud moral reveladas en el desempeño de sus funciones”; también “negligencia”; “conducta privada incompatible con las funciones judiciales o incorrecciones graves en el ejercicio de su cargo”; e “incumplimiento a los deberes funcionales”, publicó Entre Ríos Ahora.

El STJ designó instructor sumariante al secretario de Superintendencia del alto cuerpo, Esteban Simón.

Luego de la apertura del sumario, Lescano fue apartado de su cargo, y quedó interinamente a cargo del Juzgado de Paz de Viale la abogada Vanesa Visconti, quien había ganado el cargo de secretaria  por concurso. Pero ahora Visconti retomó su función de secretaria, y al frente del Juzgado fue designada la abogada Ayelén Bracco.

En 2018, llegó para tratamiento del STJ una presentación de la abogada Susana Edith Aguilar, que lo había denunciado a Lescano por su actuación en una causa por violencia familiar. La letrada reprochó al magistrado por cuanto sus resoluciones, dijo, “demuestran presunto abuso de poder, lesión del debido proceso y del principio de igualdad de partes”.

Pero entonces el máximo tribunal entendió que no correspondía realizar ninguna observación a la actuación del magistrado.

Ahora, claro, esa tesitura cambió.

Al Jurado de Enjuiciamiento

La situación de los Juzgados de Paz es complicada en otras dos jursidcciones.

En abril de 2019, el STJ remitió una denuncia al Jurado de Enjuiciamiento contra el juez de Paz de Bovril, Roberto Curá formulada por el juez de Familia, Niños y Adolescentes y Penal de Menores de La Paz, Raúl Flores.

Pero un acuerdo del 1° de octubre último dio a conocer la novedad de que el STJ aceptó la renuncia al cargo presentada por Curá al frente del Juzgado de Paz de Bovril.

También el alto cuerpo remitió una “formal denuncia” ante el Jurado de Enjuiciamiento contra el juez de Paz de Gualeguay, Sebastián Eduardo Salem, a quien separó de su cargo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.