Pidieron la remisión a juicio de la causa contra Dolores Etchevehere por usurpación

Pidieron que Dolores Etchevehere sea llevada a juicio por usurpación

Pidieron que Dolores Etchevehere sea llevada a juicio por usurpación.

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos pidió la remisión a juicio de la causa que tiene como imputada del delito de usurpación y desobediencia judicial a Dolores Etchevehere, quien protagonizó la toma de la Estancia Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena, en octubre de 2020.

Dolores encabezó aquella toma junto al Proyecto Artigas y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de Juan Grabois. Al fundamentar la iniciativa, Dolores habló de un «complejo entramado de actividades delictivas» desarrollado por sus hermanos -entre ellos Luis Miguel, exministro de Agroindustria de la Nación de Mauricio Macri- durante décadas «con corrupción, violencia e impunidad: administración fraudulenta, evasión fiscal, lavado de dinero, explotación laboral y violencia económica a partir del despojo de mis derechos hereditarios».

Además, también difundió un sitio web en el que detalló cada una de las maniobras que denunció. Uno de los capítulos, está dedicado a Santa Elena y a la adquisición, en 2007, de 370 hectáreas de tierras «a partir de sus contactos políticos y judiciales».

Ahora, casi un año después de aquellos hechos que provocaron la atención nacional, la Unidad Fiscal de La Paz pidió la elevación de la causa a juicio.

En el expediente están imputados Dolores Etchevehere y el abogado Facundo Taboada, quien fue parte del ingreso a la estancia. Según supo Entre Ríos Ahora, la audiencia en la que se discutirá si el expediente es llevado a debate oral y público será el 23 de agosto, a las 8, ante el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo.

La petición fue formulada por los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa. Los defensores de los acusados son los abogados Lisandro Mobilia y Patricio Cozzi; mientras que el abogado querellante por parte de la familia Etchevehere es Rubén Pagliotto.

La causa se inició tras la denuncia que presentó Leonor María Magdalena Barbero Marcial –madre de Dolores-, en su calidad de titular de la firma Las Margaritas SA, propietaria del campo.

La llegada de Dolores Etchevehere se produjo el jueves 15 de octubre de 2020 y se mantuvo hasta el jueves 29, cuando una orden de desalojo firmada por la jueza de juicio María Carolina Castagno torció el rumbo de los acontecimientos. Pero la mujer no salió de forma inmediata sino que debió ser retirada por la Policía ante su negativa a abandonar el campo, lo que le generó la apertura de una nueva causa, esta vez por desobediencia judicial.

Cuando se abrió la causa contra Dolores y el letrado, la imputación decía: «En fecha 15 de octubre de 2020, siendo las 11 horas aproximadamente, Dolores Etchevehere y Facundo Taboada ingresaron -junto a un grupo de cuarenta personas aproximadamente-, al Establecimiento Rural identificado como Casa Nueva -sito en zona rural del departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, lindante al paraje El Quebracho, con ingreso por Ruta Provincial N° 48-. quienes una vez en el interior del perímetro del casco de dicho establecimiento se dirigieron a la empleada Ramona Rodríguez, exigiendo la entrega de las llaves de las puertas de ingreso de la casa principal, amenazando con que debería retirarse en minutos, en caso de no otorgar las mismas; y ante su negativa, ingresaron a su vivienda -sita en el mismo establecimiento- y tomaron un grupo de llaves que había colgadas en el comedor del domicilio; seguidamente, y habiendo abierto -sin violentar- una de las ventanas de la casa principal, ingresaron a la misma, habitando esas instalaciones hasta el día 29 de octubre de 2020; además de realizar trabajos en la tierra, modificando la explotación ejercida sobre el establecimiento; y comunicarles a los trabajadores Ángel Martínez, Ramona Rodríguez y Osmar Barreto, los lugares a los que no podían dirigirse o transitar, impidiendo así el normal desenvolvimiento de su trabajo, e intimidándolos. Todo lo narrado fue efectuado en conocimiento de carecer de derechos sobre el Establecimiento Rural Casa Nueva, sobre el cual se ejercía la pacífica tenencia y explotación agrícola, tambera y ganadera, por parte de la entidad Las Margaritas S.A.».

La investigación sobre las tierras

En octubre de 2020, al difundir una megadenuncia contra su familia, Dolores incluyó un capítulo sobre el caso de las tierras en el Paraje El Quebracho. «En 2007, los Hermanos Etchevehere obtuvieron 370 hectáreas de estas tierras a partir de sus contactos políticos y judiciales. Pagaron solo el 10% de su valor. Hasta entonces, esas tierras eran utilizadas por la Escuela Agrotécnica Nº 151 en la Estancia El Quebracho, lindera a Casa Nueva. Pero, uno de los lotes estaba arrendado hasta el 2010», dijo en su denuncia.

Tras el escándalo nacional por la toma en El Quebracho, en noviembre de 2020 el gobernador Gustavo Bordet anunció la apertura de una investigación para determinar si la familia Etchevehere se apropió de terrenos de la Escuela Agrotécnica Nº 151, lindera a la estancia Casa Nueva. «Como Estado tenemos la obligación de reclamar por las tierras que le pertenecen a la escuela provincial Nº 151 Agrotécnica Paraje El Quebracho que es su legítima propietaria y a los alumnos que realizan allí sus prácticas”, dijo entonces el mandatario.

«Hubo un hecho de usurpación, con lo cual quedan dudas acerca de si la situación dominial de la superficie de la Escuela Agrotécnica de Santa Elena se regularizó o no. Por esta razón los organismos competentes del Estado van a realizar los estudios correspondientes para determinar la legalidad o ilegalidad de esta situación», agregó.

Recientemente, Dolores Etchevehere anunció que llegó a un acuerdo con Enrique Cresto, quien encabeza la lista de diputados nacionales del Frente de Todos, quien se comprometió a “recuperar” las tierras del establecimiento educativo.

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.